Constitución española de 1812

Constitución de Cádiz Llave de datos
Otros nombres) La Pepa
Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Copia de la Constitución en exhibición en el Palacio del Senado . Presentación
Título Constitución Política de la monarquía española ( “Constitución Política de la Monarquía Española”)
País Reino de España
Territorio de aplicación Reino de España Reino de las Dos Sicilias Reino de Cerdeña
 
 
Lenguajes oficiales) Español
Tipo constitución
Atascado derecho constitucional
Adopción y entrada en vigor
Legislatura Cortes de Cádiz
Adopción 18 de marzo de 1812
Promulgación 19 de marzo de 1812
Entrada en vigor 10 de marzo de 1820( 2 e )
13 de agosto de 1836( 3 rd )
Revocar 4 de mayo de 1814( 1 st )
1 er de octubre de 1823( 2 e )
1837( 3 rd )

Leer en línea

juspoliticum: versión bilingüe francés-español después de la versión original

La constitución española de 1812 , también conocida como la constitución de Cádiz o más coloquialmente La Pepa , fue promulgada durante la guerra de independencia española .

Tras el levantamiento de Madrid contra los franceses, el2 de mayo de 1808, la resistencia se desarrolló en varias regiones de España en el marco de las Juntas , cuya reagrupación fue para fortalecer la efectividad. La25 de septiembreen el mismo año se crea la Junta Suprema de Gobierno Central ; se sentó primero en Aranjuez , luego en Sevilla . Su propósito era organizar la resistencia y el restablecimiento de un estado español.

Se consideraron dos posibilidades: la primera, defendida por Jovellanos , consistía en restaurar la monarquía absoluta según los estándares existentes antes de la invasión francesa. El segundo fue la promulgación de una nueva constitución. Tras sentarse en Sevilla, los diputados ( Cortes ) se trasladaron a San Fernando (entonces Isla de León ), donde se celebró su primera reunión el 24 de septiembre de 1810 , en lo que hoy es el teatro de las Cortes . Después de la20 de febrero de 1811, las Cortes se reunieron en Cádiz, y es en esta ciudad donde se adoptó la constitución liberal de 1812, que distingue el poder ejecutivo, encomendado al rey y sus ministros, y el poder legislativo.

En cierto sentido, la Constitución de Cádiz no es fruto de un acto revolucionario, ni representa una ruptura con el pasado. Fue escrito por personas que podían considerarse representantes legítimos del pueblo español. La sesión de las Cortes se abrió el24 de septiembre de 1810, con procesión cívica, misa y la petición formulada por el presidente de la Regencia, el obispo de Orense . Sin embargo, esta constitución no se aplicó. El rey Fernando VII, cuando recuperó la posesión de su trono en Madrid en 1814 , firmó la4 de mayo de 1814su primer decreto real que abolió la Constitución. Los círculos liberales quedaron muy decepcionados. Este descontento explica la revolución de 1820.

Durante el reinado de Fernando VII , la Pepa se aplicó desde10 de marzo de 1820 a 1 er de octubre de 1823( 3 años, 6 meses y 21 días ), período conocido como Trienio liberal o constitucional . Bajo la regencia de Marie-Christine , se aplicó13 de agosto de 1836 a 18 de junio de 1837( 10 meses y 5 días ).

Inspiró a los redactores de la Constitución del Reino de Noruega de17 de mayo de 1814, de la Constitución Política de la Monarquía Portuguesa de23 de septiembre de 1822y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de4 de octubre de 1824.

Historia

Contexto

La salida de Fernando VII y la presencia intervencionista francesa provocaron un vacío de poder en 1808 . La guerra había comenzado y la rendición de los monárquicos a Napoleón aumentó la sensación de vacío. Ante la decadencia de la administración, la resistencia se estructuró a través de Juntas provinciales y locales que representaron un auténtico poder paralelo, hecho que permitió el paso de la legitimidad monárquica a la legitimidad popular.

Ante esta pluralidad de centros de poder, se creó la Junta Suprema de Gobierno Central que posteriormente convocó a las Cortes , que se transformaron en Asamblea Constituyente  : la24 de septiembre de 1810Se forman las Cortes de Cádiz y el mismo día se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios básicos del futuro texto constitucional: la soberanía nacional y la separación de poderes .

Elaboración

La 9 de diciembre de 1810, el diputado Antonio Oliveros propone a las Cortes, presididas por Ramon Llàtzer de Dou i de Bassols , nombrar una comisión encargada de redactar un proyecto de constitución. Las Cortes aceptan la propuesta pero solo nombran a la Comisión Constitucional23 de diciembre de 1810. Inicialmente está compuesto por trece miembros. Cinco de ellos son realistas  : Francisco Gutiérrez de la Huerta, Juan Pablo Valiente, Francisco Rodríguez de la Bárcena, Alonso Cañedo Vigil y Pedro María Rich; cinco son liberales: Diego Muñoz Torrero, Antonio Oliveros, Agustín Argüelles , José Espiga y Evaristo Pérez de Castro  ; los otros tres son estadounidenses: el chileno Joaquín Fernández de Leyva, el peruano Vicente Morales Duárez y los mexicanos Antonio Joaquín Pérez. La12 de marzo de 1811Habiendo sido juzgada la representación estadounidense demasiado débil, el número de miembros de la Comisión Constitucional se eleva a quince por la nominación de otros dos diputados estadounidenses: el mexicano Mariano Mendiola Velarde y el cubano Andrés Jáuregui.

La 18 de agosto de 1811, la Comisión presenta a las Cortes los cuatro primeros títulos del proyecto de Constitución. La25, las Cortes comienzan a debatirlo en pleno, mientras la Comisión continúa la discusión de los últimos seis títulos del proyecto de constitución.

La 24 de diciembre de 1811, los debates llegan a su fin dentro de la Comisión. Los debates en el Pleno de las Cortes terminan el18 de marzo de 1812.

Promulgación

La constitución se promulga el 19 de marzo, día de San José , de ahí el nombre popular con el que se conocerá la nueva Constitución, la Pepa . La elección de19 de MarzoQuizás no sea fortuito porque es el aniversario de la ascensión al trono de Fernando VII por la renuncia de su padre, el rey Carlos IV , en1808.

La proclamación de la constitución se celebra con una misa solemne de acción de gracias y un Te Deum , después de que los diputados y regentes hayan prestado juramento ante Dios y sobre los santos Evangelios de proteger y respetar la religión católica y la Constitución.

Primera derogación

Dentro de la Asamblea existían varias corrientes de distintas orientaciones; a pesar de la importancia de la corriente liberal y de las corrientes reformistas y radicales, hubo una fuerte presencia de corrientes absolutistas y reaccionarias. Así, un grupo de diputados conservadores propuso un manifiesto (llamado Manifiesto persa ) en el que exigían que Fernando VII aboliera la Constitución de 1812 a su regreso. La Constitución de 1812 es fruto de estas distintas corrientes políticas lo que le confiere un carácter de compromiso.

La 4 de mayo de 1814en Valencia, Fernando VII promulga un decreto derogando la constitución y todos los decretos de las Cortes declarándolos "nulos y sin valor ni efecto, ahora y en todo momento, como si tales actos nunca hubieran ocurrido y fueran destruidos para siempre". .

La derogación de la constitución va seguida de una serie de pronunciamientos a favor de su restauración. La serie se abre, desdeSeptiembre 1814, con el intento del general Francisco Espoz y Mina , héroe de la guerrilla antifrancesa, en Pamplona. Pero fracasa. Sigue el intento del mariscal de campo Juan Díaz Porlier en La Coruña , enSeptiembre 1815. Le disparan. Sigue el intento del general Luis Lacy y Francisco Milans del Bosch en Barcelona , enAbril 1817. Lacy recibe un disparo. Sigue el intento del teniente coronel Vidal en Valence , en1817-1818.

Recuperación

El atentado iniciado por el teniente coronel Rafael del Riego el1 st de enero de 1820, en Las Cabezas de San Juan , será el adecuado. La10 de marzo, Fernando VII se ve obligado a aceptar la constitución.

Características de la Constitución de 1812

Principios

Aplicaciones fuera de España

La Pepa se aplica al Reino de las Dos Sicilias y al de Cerdeña .

Constitución del Reino de las Dos Sicilias

En Nápoles , en la noche de5 de julio de 1820 a 6 de julio de 1820Los Carbonari obligaron al rey Fernando I er de las Dos Sicilias a conceder la Pepa . La7, el rey confirma, mediante edicto, la Pepa como constitución del reino de las Dos Sicilias, "con excepción de las modificaciones que la representación nacional, constitucionalmente unida, juzgará conveniente adoptar para adecuarlas a las circunstancias particulares del reino " . La30 de septiembre de 1820, en la apertura de la sesión del Parlamento, el rey renueva su juramento de fidelidad a la constitución. La29 de enero de 1821, éste está promulgado.

Constitución del Reino de Cerdeña

La 12 de marzo de 1821En Turín , el rey Víctor Manuel I er de Cerdeña abdicó y Pepa se proclama constitución del reino. Al día siguiente, el príncipe Carlos Alberto, regente del reino, se vio obligado a aceptarlo.

Notas y referencias

  1. Jean-Baptiste Busaall, "  Constitución de la Monarquía española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Presentación de prueba de una nueva traducción francesa de una versión auténtica  " , n o  9: Historia de las Constituciones escritas ,febrero de 2013(consultado el 5 de marzo de 2014 ) .
  2. Este sobrenombre deriva del hecho de que fue promulgado el 19 de marzo, día de San José ( Pepa es el femenino de Pepe , diminutivo familiar de José ("José") en español ).
  3. Franck Lafage España de la Contra-Revolución: Desarrollo y decadencia XVIII XX  -  XX th  siglos siglo , Ediciones La Harmattan,1993, p.  99.
  4. Villalta Puig 2016 , n o  1.
  5. Varela Suanzes-Carpegna 2013 , p.  8.
  6. Varela Suanzes-Carpegna 2013 , p.  9.
  7. Varela Suanzes-Carpegna 2013 , p.  10.
  8. Busaall 2012 , cap.  4 , n o  22, p.  322.
  9. Busaall 2012 , cap.  6 , n o  41, p.  327.
  10. Varela Suanzes-Carpegna 2013 , p.  18.
  11. Busaall 2012 , introducción, n o  6, n.  11 , pág.  4.
  12. Dedieu 2010 , p.  124.
  13. Varela Suanzes-Carpegna 2013 , p.  20.
  14. Pierre-Caps 2012 , n o  33.
  15. Pierre-Caps 2012 , n o  34.

Ver también

Bibliografía

Artículos relacionados

enlaces externos