Jean de Lasco

Jean de Lasco Imagen en Infobox. Función
Secretario del Rey en la Corte de Polonia ( d )
Biografía
Nacimiento 1499
Łpreguntar
Muerte 1560
Pińczow
Nombre de nacimiento Jan Łaski
Nacionalidad Polonia
Capacitación Universidad de Padua
Universidad de Bolonia
Ocupaciones Teólogo , traductor , traductor de la Biblia , sacerdote católico
Familia Laski-Korab ( d )
Padre Jarosław Łaski
Hermanos Q9343500
Hieronim Łaski ( en )
Niño Samuel Laski ( d )
Otras informaciones
Religiones Iglesia Católica , Calvinismo
Miembro de Iglesia holandesa en Londres ( en )
Escudo de armas de Korab

Jan Łaski o Jan de Łask , escudo de armas de Korab , nacido en Łask en 1499 y fallecido el8 de enero de 1560en Pińczów , es un humanista, teólogo y reformador protestante polaco , conmemorado en el Monumento a la Reforma en Ginebra . Sobrino del Primado de Polonia Jan Łaski , secretario del rey Zygmunt II Augustus , jugó un papel importante en los grandes debates teológicos de su tiempo. Organizó iglesias protestantes en Inglaterra y Frisia Oriental , así como la Iglesia Calvinista en Polonia. Aunque vivió y trabajó en su mayor parte fuera de su propio país, contribuyó en gran medida al desarrollo de la lengua y la literatura literarias polacas, así como al desarrollo del humanismo y las tradiciones democráticas en la República de las Dos Naciones .

Biografía

January Łaski nació en 1499 en Lask , en la Gran Polonia , una familia aristocrática polaca que desempeñó un papel importante en el país. Su padre Jarosław Łaski era voivoda de Sieradz , su tío, Jan Łaski , arzobispo de Gniezno , primado y canciller de Polonia . Como tercer hijo, Jan Łaski estaba destinado a una carrera eclesiástica. Fue ordenado sacerdote en 1521 . Su tío, que había financiado sus estudios en Italia, tenía grandes ambiciones para él. Le consiguió prebends y lo nombró, a la edad de catorce años, coadjutor , canónigo de Cracovia y decano de Gniezno , hasta que se convirtió en obispo. Al mismo tiempo, el joven Łaski ocupó un alto cargo en la administración del reino.

En 1523 , acompañó a su hermano en una misión diplomática a Basilea y París. En Francia, conoció a Marguerite de Valois y fue responsable de su correspondencia. Siguieron otros viajes a Europa, esta vez bajo la autoridad de la Iglesia católica, que le encargó luchar contra la reforma. Lejos de sus objetivos, conoció a Ulrich Zwingli y Erasmo de Rotterdam . Permaneció seis meses en la casa de Erasmo en Basilea , lugar de encuentro de muchos humanistas. Debido a la gran estima que sentía por este joven, Erasmo, que ya era mayor, decidió vender su biblioteca a Jan Łaski "en vida", es decir, con la condición de que no la tomara solo después de su fallecimiento y a cambio de un pago durante varios años. Esta biblioteca, complementada con libros adquiridos en otro lugar por Jan Łaski, se conserva en Emden en la antigua gran iglesia, restaurada para este propósito entre 1992 y 1995.

En 1526, Jan Łaski regresó a Polonia, donde aceptó puestos prestigiosos que le ofrecía la Iglesia Católica y se convirtió en arcediano de Varsovia, obispo de Vesprem y luego secretario del príncipe de Transilvania, John Segismundo Zapolya .

En 1537, visitó a Philippe Mélanchthon en Wittenberg , y desde entonces se encontró plenamente comprometido con la Reforma , visitando a los principales líderes protestantes en Suiza, Alemania y Holanda. En Lovaina se casó con una mujer muy modesta con la que tuvo varios hijos.

En 1541 , este aristócrata prometió a los honores y al episcopado, fue obligado por su conciencia a renunciar a esta dignidad eclesiástica, a "servir, según su debilidad, a esta Iglesia de Cristo a quien odiaba en el tiempo de su ignorancia y de sí mismo -justicia. " A su regreso a Polonia, rompió públicamente con la Iglesia católica.

En 1543 fue llamado por la regente de Frisia Oriental , Ana de Oldenburg , como superintendente de la iglesia. Pasó diez años en Frisia Oriental donde trabajó como reformador, dando un fuerte impulso al calvinismo , especialmente en Emden . Pero después de unos años, su posición se vio amenazada por el hecho de que el emperador deseaba volver al catolicismo en Frisia Oriental. En esta perspectiva, respondiendo al llamado del arzobispo Thomas Cranmer , Jan Łaski fue a Londres en 1548 , donde entró en contacto con el séquito del joven rey Eduardo VI que quería reformar la Iglesia de Inglaterra.

En 1550 , el regente tuvo que decidir separarse de Jan Łaski. Por lo tanto, fue a Londres , donde se convirtió en predicador y superintendente de parroquias que reunían a refugiados protestantes de Francia, Italia y los Países Bajos. Esta experiencia terminó con la muerte de Eduardo VI . La sangrienta persecución de los protestantes por parte de la "católica" Marie Tudor, quien ascendió al trono de Inglaterra en 1553, obligó a Jan Łaski y su comunidad a huir.

Buscó emigrar con su parroquia en Dinamarca pero ni en este país, ni en los puertos alemanes del Báltico donde se presentaban, los refugiados fueron aceptados por los luteranos . Finalmente, encontró refugio en Emden y luego en Frankfurt am Main .

En 1556 , regresó a Polonia, recibido por el rey, el rey Zygmunt II August, de quien se convirtió en secretario. Se instaló en Pińczów . Creó la Iglesia Reformada Polaca y fue su supervisor. Dedicó los últimos años de su vida al establecimiento de la cohesión nacional dentro de esta nueva Iglesia que deseaba ser interreligiosa donde luteranos, calvinistas y hermanos bohemios pudieran oficiar sin distinción. Pero estaba enfermo, le declinaban las fuerzas y no podía llevar a cabo su acción. A pesar de su muerte en 1560, el acercamiento que deseaba se materializó en el Consenso de Sandomierz  (en) firmado en 1570 por los reformados, los hermanos bohemios, los calvinistas y los luteranos de Wielkopolska.

Obras

Posteridad

En 1993, la Iglesia Evangélica Reformada y la Parroquia Evangélica Reformada de Emden establecieron la "Fundación de la Biblioteca Jean de Lasco - Gran Iglesia de Emden". La Gran Iglesia, una vez la iglesia más grande de la ciudad de Emden, había sido destruida en gran parte por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial . Los restos del coro XV °  siglo se integraron en el nuevo edificio de la biblioteca, que contiene entre otros la biblioteca de Erasmus .

Ver también

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Christiane Guttinger, "  Jan Laski  " ,2010
  2. Christiane Guttinger, "  Ene Laski  " , en hugonotes en Francia, Les Amitiés Huguenotes Internationales ,24 de septiembre de 2010(consultado el 5 de noviembre de 2018 )
  3. (de) "  Johannes a Lasco Bibliothek Große Kirche Emden  " , en el sitio de la Biblioteca Jean de Lasco en Emden (visitada 5 de noviembre de, 2018 )
  4. Didier Le Roux, "  Laski Jan  " , sobre los unitarios ,2015
  5. Christiane Guttinger, "  La Reforma en Polonia (Carta 60)  " ,2018

enlaces externos