Jean Rolland (escritor)

Jean Rolland Biografía
Nacimiento 9 de enero de 1927
París
Muerte 24 de enero de 2015(en 88)
Corbeil-Essonnes
Nacionalidad francés
Ocupaciones Dibujante , autor de literatura para jóvenes
Otras informaciones
Distinción Premio Toutain (1978)

Jean Rolland , nacido el9 de enero de 1927en París y murió el24 de enero de 2015, es un escritor y letrista francés , autor de canciones y libros para niños.

Su vida

Jean Rolland nació en París el 9 de enero de 1927. Fue ojeador de Francia en el 3 rd Saint-Maur en 1939. Durante sus estudios, escribió cuentos y tomó clases de teatro en el Conservatorio de Lyon con André Falcon . Mientras estudiaba en la Facultad de Farmacia de París, avenue de l'Observatoire, se incorporó a la SACEM en 1950. Tras convertirse en farmacéutico en Ballancourt-sur-Essonne , comenzó, en la década de 1950, a componer canciones, algunas de las cuales de Tino Rossi o Les Petits chanteurs à la Croix de bois . Con motivo del Bicentenario de la Revolución , escribió una novela en el contexto de la Revolución Francesa  : fue el primer Florian, que ganó el Premio Korrigan en 1990. Jean Rolland ha publicado una quincena de libros para adolescentes, dos cómics en The Aventuras de Vick y Vicky series y cancioneros.

Fue miembro de la Asociación de Escritores Occidentales, miembro de la Sociedad de Autores y Creadores de Normandía y miembro de la Asociación de Escritores Católicos. Recibió el premio Saint-Exupéry en 2000 por Le Petit Molière (Téqui, 1999) y el premio Claude Santelli en 2002 por su biografía Monseigneur Maillet et les Petits Chanteurs à la Croix de Bois (Éd. Du Cerf, 2001).

Su obra

Obra musical

Firmó cantos radiantes, cantos scout, cantos del mar, cantos radiantes, cantos a la Virgen, cantos nupciales y cantos profanos.

Tres años seguidos fue finalista del Gran Premio de la canción de Deauville. Tino Rossi grabó su canción Sur la mer une voile (música de Daniel White ) en 1951. Para Les Petits chanteurs à la Croix de bois , firmó seis títulos en su discografía. Como otros intérpretes de sus canciones aparecen John Littleton y los Pueri Cantores . Colabora con compositores como Daniel White , Jean Langlais , André Popp , Billy Nencioli , Yves Perrault , Jérôme Lemonnier , François Rauber , Max Gazzola , Saint-Preux , François de La Rochefoucauld ...

En 1968, escribió la canción Le Clocher de Saint-Malo , con música de Daniel White , para los Petits Chanteurs à la Croix de Bois.

En cuatro ocasiones ha representado a Francia en el Zecchino d'Oro de Bolonia , el gran premio internacional de canción infantil organizado por Antoniano, con:

Obras de ficción

Novelas

En 1988, Jean Rolland aprovechó su jubilación para escribir Le Bain des pages . Describe la Revolución Francesa vista a través de las páginas de Luis XVI y María Antonieta. Esta novela recibió el premio Korrigan en 1990. Firmó 5 títulos en total: Florian et les princes (1990), Une mission pour Florian (1991), Florian et le San Carlo (1993), Florian à Saint-Pétersbourg (1994) ).

En 1995, publicó Le Voyage de Franz Stauber , una verdadera historia marítima cuya acción se desarrolla en 1937. En 1996, publicó una novela scout de Clovis Clair Soleil , que tiene lugar en la Costa Azul. En 1997 publicó Le Mousse du Santa Rosa , la historia real de un niño de trece años que se embarcó en 1909 en Valparaíso a bordo de un velero para entregar salitre a Oceanía.

En 1999 publicó Le Petit Molière , la vida ficcionalizada de Michel Baron , alumno predilecto e hijo espiritual de Molière , con ediciones de Téqui . El libro recibe el premio Saint-Exupéry 2000.

Dibujos animados

Bruno Bertin conoció a Jean Rolland en 1994 en la feria del libro Astonishing Travelers en Saint-Malo y le pidió que escribiera un cuento navideño con sus personajes Vick y Vicky . Se producirá una tira cómica de ocho pizarrones en blanco y negro: Les Neuf naranjas . En 2003, durante los 10 años de la serie, Bruno Bertin lanzó el álbum Little Christmas stories que contiene esta historia nunca publicada.

Luego, Jean Rolland escribió los escenarios para dos cómics ilustrados por Bruno Bertin y con la patrulla exploradora de Elans: Le Trésor des Chevrets (1995) y Le Mystère du Baron de Lorcy (1996), publicados por Éditions P'tit Louis . Estas son las dos primeras aventuras de Vick y Vicky.

Jean Rolland escribió un  escenario 3 e le sucede a la isla Moines . Pero Bruno Bertin no lo validó, lo que puso fin a su colaboración. Jean Rolland reutilizó su guión en la novela Le Mystère de l'île aux Moines (Éd. Anthinéa, 1999), que presenta a la patrulla exploradora Beaver. La misma patrulla la encontramos en una secuela: Les Mousquetaires du Prado (Téqui, 2003). Bruno Bertin lanzado sólo en 1997, el 3 º  volumen de las aventuras de Vicky y Vick: The Missing de la isla Moines . La patrulla exploradora ya no se llama Alces sino Lobos Blancos.

En 2014, Bruno Bertin reeditó, reelaborando por completo los dibujos, Le Trésor des Chevrets . Para celebrar el 25 aniversario del nacimiento de Vick y Vicky en 2019, Bruno Bertin está reeditando Le Mystère du baron de Lorcy (reelaborando los dibujos allí también).

Bibliografía

Cancioneros

Documentos

Novelas

Serie "Florian de Fonvillette, página del rey Luis XVI"Serie "Beaver Patrol"

Dibujos animados

Serie "Las aventuras de Vick y Vicky" '

Referencias

  1. Premio Claude Santelli
  2. Runway sign.com
  3. Información sobre la intérprete de la canción, Stéphanie Eleuterio
  4. Video y letra en wikitesti.com
  5. Lista de premios Saint-Exupey
  6. Bruno Bertin, "Jean Rolland ...", Blog de Bruno Bertin, 1 de febrero de 2015.

Apéndices

Bibliografía

Artículos relacionados

enlaces externos