Patrocinador de Jacob Adriaensz

Jacob Adriaensz. Partidario Imagen en Infobox. Autorretrato de JA Backer, 1638
Nacimiento 1608
Harlingen
Muerte 27 de agosto de 1651
Amsterdam
Nacionalidad Provincias Unidas holandesas
Actividad pintor
Maestría Lambert Jacobsz
Estudiante Jan de Baen ,
Abraham van den Tempel ,
Jan van Noordt
Movimiento Barroco
Influenciado por Abraham Bloemaert ,
Wybrand De Geest ,
Rembrandt ,
Rubens ,
Bartholomeus Van der Helst

Jacob Adriaensz. Backer ( Harlingen , entre los27 de agosto y el 31 de diciembre de 1608 - Ámsterdam ,27 de agosto de 1651) Es un holandés pintor y dibujante ( Provincias Unidas ) de la Edad de Oro , autor sobre todo de retratos y pinturas sobre temas bíblicos, mitológicos o literarias. Dotado de una gran velocidad de ejecución, produjo unas 140 pinturas en el espacio de veinte años, sin embargo, fue hábil en particular en la representación de pliegues y tejidos preciosos, así como en la representación del cuerpo humano, sus estudios de manos y pies y su dibujos de desnudos masculinos y femeninos dan testimonio de su maestría en este campo.

Biografía

Jacob Adriaensz. Backer nació en la localidad frisona de Haarlingen entre los meses de agosto y diciembre del año 1608. Su padre, Adriaen Tjerks, era panadero (holandés: bakker ). Tras la muerte de la madre, la familia menonita se trasladó a Amsterdam, donde vivieron en Nieuwendijk (el "Nuevo Dique"), no lejos del puerto, en el distrito donde Haringpakkerstoren (la "Torre de 'empaque de arenque' ). El padre no tarda en volver a casarse con una viuda.

Entre 1626 y 1633 Backer fue a Leeuwarden y allí se convirtió en aprendiz, junto con Govaert Flinck , del pintor de historia Lambert Jacobsz . Este último, de fe menonita como Backer y Flinck, se especializó en la representación de escenas bíblicas. Flinck también fue alumno de Rembrandt , pero no hay evidencia de que este fuera también el caso de Backer. Sin embargo, se puede detectar la influencia de Rembrandt en la obra de este último, que también estará influenciado por otros artistas como Wybrand De Geest , Rubens y Abraham Bloemaert .

En 1633, Backer, después de una breve estancia en Flushing , regresó a Amsterdam, donde parece haber trabajado para Hendrick van Uylenburgh . Luego recibió su primer encargo oficial importante, un Retrato de los regentes del Orfanato Civil de Ámsterdam , ahora conservado en el Museo Historisch de Amsterdams , una obra que resultaría estar inspirada más en la pintura flamenca que en Rembrandt.

Los documentos de época relacionados con la vida de Backer son bastante raros. Así, parecería que nunca se casó, que nunca compró una casa y nunca se involucró en ningún escándalo.

Murió con poco más de cuarenta, el 17 de agosto de 1651, en Amsterdam, donde está enterrado en la Noorderkerk ("Iglesia del Norte"). A su muerte, se acuñó una medalla conmemorativa en su honor.

Sus alumnos incluyeron a Jan de Baen , Jan van Noordt y Abraham van den Tempel , quien anteriormente había sido alumno del propio maestro de Backer, Lambert Jacobsz.

Obra de arte

Hasta su prematura muerte, Jacob Adriaensz. Backer fue un artista importante en Amsterdam. A pesar de una carrera relativamente corta, en la actualidad se le atribuyen unas 140 pinturas. Su extrema velocidad en la ejecución de retratos fue particularmente notoria, y Joachim von Sandrart relata sobre este tema que Backer completó en un día un retrato de medio cuerpo de una dama vestida de gala, tan rápidamente que pudo regresar el mismo día a Haarlem. . Entre sus retratos más notables se encuentran el Niño de gris (1634 - Mauritshuis , La Haya) o los de Johannes Wtenbogaert (1638) y Johannes Lutma (c. 1639-1651, ambos en el Rijksmuseum de Ámsterdam). También pintó el retrato de su colega Bartholomeus Breenbergh . En 2009, se redescubrió un retrato doble de un comerciante sedoso y su esposa ; la pintura se encuentra en el Musée-Hôtel Le Vergeur, en Reims. Backer también dibujó desnudos y estudios de manos y pies notables.

Backer es el autor de algunos retratos grupales (hay cuatro). Después de su regreso de Leeuwarden en 1633, el orfanato civil de Amsterdam le encargó que pintara un retrato de los regentes del instituto; esta obra, que ganó fama por su autor, se conserva ahora en el Amsterdams Historisch Museum (un museo que ocupa en realidad los edificios del orfanato en cuestión). El retrato de un grupo de arcabuceros (los schutterij ) La Compañía de Cornelis De Graeff se encuentra en el Rijksmuseum de Ámsterdam donde, durante mucho tiempo, estuvo colgado en la misma pared que la famosa Ronda de Noche de Rembrandt.

Además de haber sido un importante retratista -actualmente se le pueden atribuir con certeza alrededor de setenta retratos-, Backer también pintó con indiscutible talento cuadros sobre temas religiosos, mitológicos o literarios.

Le interesó especialmente la representación de escenas pastorales, como Granida y Daifilo (después de la obra de Hooft ), de la que produjo al menos dos versiones, o la Coronación de Mirtillo (inspirada en el Pastor Fido de Giovanni Battista Guarini ), tema de un cuadro de 1641 con dimensiones imponentes (250 × 250 cm) y que ahora se conserva en el Muzeul National Brukenthal en Sibiu - Hermannstadt (Rumania).

Dibujos

Bellas Artes de París  :

Estilo pictórico


El estilo de Backer se caracteriza por la moderación, una capa de pintura suave, delgada, casi transparente y la artesanía ornamental. Su tratamiento de la luz suele ser menos difuso que en Rembrandt, de quien, sin embargo, se inspiró visiblemente. Durante la década de 1640, Backer parece haber tomado prestados tonos claros y frescos de Bartholomeus Van der Helst , pero sus obras posteriores aún dan testimonio de la influencia de Rembrandt.

En las obras de Backer, los paisajes están en su mayoría ausentes, en el mejor de los casos son sugeridos por un elemento, como un árbol, un edificio, tratado libremente y colocado sobre un fondo relativamente uniforme.

Exposición

En 2008-2009, se presentó sucesivamente una exposición dedicada a las obras de Backer en el Rembrandthuis de Amsterdam (29/11 / 2008–22 / 02/2009) y en el Suermondt-Ludwig-Museum de Aquisgrán (12/3 / 2009-7 / 6/2009). Esta retrospectiva reunió treinta y tres pinturas y veinte dibujos del artista.

Ver también

Notas y referencias

  1. Para fechas, cf. Rijksbureau voor Kunsthistorische Documentatie  - RKD.
  2. Allgemeines Künstlerlexicon (1992).
  3. A. Van der Willigen y FG Meijer (2003).
  4. Brugerolles (2012).
  5. CODART .
  6. B. Broos, et al. (1986), pág. 130.
  7. Getty.
  8. Tribune de l'Art (2009).
  9. "  Pastor joven envuelto en toda su longitud , apoyado en un palo, Jacob Adriaensz Backer  " , en Cat'zArts
  10. Editado por Emmanuelle Brugerolles, Rembrandt y su séquito, Cuadernos 23 , Beaux-arts de Paris les éditions, 2012-2014, p. 46-48, cat. 7
  11. "  León reclinado, Jacob Adriaensz Backer  " , en Cat'zArts
  12. Editado por Emmanuelle Brugerolles, Rembrandt y su séquito, Cuadernos 23 , Beaux-arts de Paris les éditions, 2012-2014, p. 48-50, cat. 8
  13. "  Estudio de una joven sirvienta, Jacob Adriaensz Backer  " , en Cat'zArts
  14. Editado por Emmanuelle Brugerolles, Rembrandt y su séquito, Cuadernos 23 , Beaux-arts de Paris les éditions, 2012-2014, p. 50-52
  15. "  Mujer desnuda de pie, Jacob Adriaensz Backer  " , en Cat'zArts
  16. Editado por Emmanuelle Brugerolles, Rembrandt y su séquito, Cuadernos 23 , Beaux-arts de Paris les éditions, 2012-2014, p. 53-55, cat. 10

Apéndices

Bibliografía

Documento utilizado para redactar el artículo. : documento utilizado como fuente para este artículo.

Bibliografía utilizada como fuenteBibliografía adicional

enlaces externos