Iteaceae

Iteaceae Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Itea ilicifolia Clasificación de Cronquist (1981)
Danger.png Taxón no existente en la Clasificación de Cronquist (1981)
Ver texto para más información.

Clasificación APG III (2009)

"Representación gráfica de la clasificación filogenética" Clasificación APG III (2009)
Clade Angiospermas
Clade Verdaderas dicotiledóneas
Clade Núcleo de verdaderas dicotiledóneas
Pedido Saxifragales

Familia

Iteaceae J.
Agardh ( 1858 )

La familia de iteaceae (Itéacées) grupos de plantas malezas de hoja ancha  ; incluye una veintena de especies divididas en 2 a 3 géneros .

Etimología

El nombre proviene del género-tipo Itea , derivado del griego ιτέα  / itea y del latín, nombre del sauce o mimbre, dado a este género debido a la rapidez de crecimiento de ciertas especies, y los márgenes de las hojas dentadas y glandulares. , similares a los de los sauces.

Clasificación

En la clasificación filogenética APG II (2003) esta familia puede incluir (opcionalmente) plantas que fueron previamente asignadas a Pterostemonaceae .

Son árboles o arbustos, algunos de hoja perenne, a veces pergamino y espinosos, de regiones templadas a tropicales, nativos de Asia , América del Norte (costa este), África tropical y meridional .

La clasificación clásica de Cronquist (1981) asigna estas plantas a las Grossulariaceae .

Lista de géneros

La clasificación filogenética APG III (2009) incluye en esta familia el género Pterostemon , previamente ubicado en la familia Pterostemonaceae .

Según NCBI (27 de abril de 2010) (Más en línea con APGIII ya que incorpora el género Pterostemon anteriormente en Pterostemonaceae ):

Según el sitio web de Angiosperm Phylogeny (27 de abril de 2010) y DELTA Angio (27 de abril de 2010)  :

Lista de especies

Según NCBI (27 de abril de 2010)  :

Notas y referencias

  1. NCBI , consultado el 27 Abr 2010
  2. Sitio web de filogenia de angiospermas , consultado el 27 de abril de 2010
  3. DELTA Angio , consultado el 27 de abril de 2010

enlaces externos