Instituto de Educación Financiera Pública

Instituto de Educación Financiera Pública upright = artículo para ilustrar la organización Logotipo oficial de Finance for All (Instituto de Educación Financiera Pública) Marco
Acrónimo IEFP
Tipo Organización
Forma jurídica Ley de asociación de 1901
País  Francia
Organización
Sitio web www.lafinancepourtous.com

El Instituto de Educación Financiera del Público (IEFP) es una asociación de interés general, creada en 2006, para fomentar y promover la cultura financiera de los franceses.

La IEFP nació de una simple observación: los franceses que se consideran poco calificados en el campo de las finanzas quieren comprender los mecanismos, descifrar los problemas y poder tomar decisiones informadas y autónomas.

La creación del IEFP sigue una reflexión liderada por la Autoridad de Mercados Financieros (AMF). Con esto se llegó a la conclusión de que era necesario crear un organismo independiente responsable de desarrollar la educación financiera para todos.

Como subraya su firma “  Finanzas para todos  ”, el Instituto está dirigido a todos los públicos: niños, jóvenes, adultos, trabajadores y jubilados. La información que se ofrece integra cuestiones clave de las finanzas personales (presupuesto, ahorro, inversión, bolsa de valores, etc.).

La IEFP ha sido presidida desde su creación, sucesivamente por Philippe Herzog, Erik Pointillart, Georges Pauget y Christian Noyer desde 2016. Su delegada general desde su fundación ha sido Pascale Micoleau-Marcel.


Presentación

Dos organizaciones estuvieron detrás de la creación del Instituto de Educación Financiera del Público: la Autorité des Marchés Financiers (AMF), el organismo regulador de los mercados financieros franceses, y NYSE Euronext , la empresa que gestiona los mercados de valores en Francia. Hoy en día, el Instituto se beneficia de otro apoyo institucional, en particular de la Federación Bancaria Francesa , el Ministerio de Educación Nacional, la Banque de France , la Caisse des Dépôts et Consignations. Más allá de sus miembros, la IEFP se esfuerza por sensibilizar a los actores públicos y privados de todo tipo sobre el interés de desarrollar la educación financiera en Francia.

Para ello, la IEFP ha forjado una serie de alianzas con diversos actores que contribuyen a su desarrollo, transmiten sus acciones o participan en ellas. Sus principales socios son los bancos, los medios de comunicación, las editoriales y los sitios web de noticias.

Metas

Los objetivos del Instituto son arrojar luz educativa sobre cuestiones de dinero, dar a los franceses los medios necesarios para tomar, con pleno conocimiento de los hechos, las decisiones que mejor se adapten a sus necesidades; para garantizar que todos puedan tener las claves para comprender:

Comportamiento

Público objetivo

El IEFP ha desarrollado acciones hacia cuatro objetivos prioritarios:

Una página web

El sitio web, www.lafinancepourtous.com, es un portal sobre finanzas personales. Es una fuente de información que contiene más de 5.000 artículos. Entre 70.000 y 100.000 visitantes visitan el sitio cada mes. Más de 10 años después, en 2019, las visitas mensuales oscilan entre 400.000 y 570.000 por mes y se espera que las páginas vistas se acerquen al umbral de los 10 millones. El sitio trata de manera didáctica los grandes temas de las finanzas personales (banca diaria, ahorro e inversiones, inmobiliario, planificación de seguros y previsión, vida y consumo familiar, vida profesional y jubilación) y economía (decodificación de la crisis financiera, mecanismos y actores de la economía europea e internacional) y presenta noticias financieras (resúmenes de noticias, artículos y archivos detallados, infografías, cuadros de mando).

Se ponen a disposición de los internautas herramientas que les permitan acercarse o profundizar de forma divertida y didáctica en temas de la vida cotidiana: diccionario, quiz, calculadoras, simulador de presupuestos, vídeos ...

Sobre cada uno de los temas tratados (ahorro, crédito, jubilación, banca, sobreendeudamiento, compra de inmuebles, herencias, etc.) se invita a los internautas a realizar sus consultas. Los expertos del sitio responden con rapidez y precisión.

Finance for All está activo en las redes sociales, Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.

Actividad editorial

Ya se han publicado varios libros educativos: Tus hijos y tu dinero (ediciones Autrement), Finanzas personales para tontos (Primeras ediciones - agotado), Manejando bien tu dinero para Dummies lanzado a finales de 2012 (Primeras ediciones), Bien colocando tu dinero para Dummies lanzados a finales de 2018 (primeras ediciones), Le Tour de la Finance en 10 etapas (ediciones Dunod), Proyectos de ahorro exitosos , Entrada en la vida activa , Entrada en la vida activa / funcionarios públicos especiales (ediciones La finance) para todos, a la venta en particular en el sitio web www.lafinancepourtous.com). Plusieurs dépliants d'informations pratiques (l'assurance vie, le PEA, le crédit à la consommation, le crédit immobilier, Internet et les produits financiers, Faire son budget, la MIF,...) ont été édités et sont téléchargeables sur le sitio de Internet. Juegos de cartas, como Super euro o juegos de rol como Ethica completan esta producción. Un juego de preguntas en forma de aplicación, "Finquiz Jeunes", se puede descargar desde todas las AppStore y GooglePlay. Te permite familiarizarte de forma divertida con cuestiones de economía y dinero a diario. Muy didácticas también, las secciones semanales o bimensuales que mantiene Finance pour tous en diarios muy públicos, como el Parisien-Today en Francia , Ouest France, la Unión, Est-Éclair . Asimismo, el IEFP proporciona contenido a algunos de sus socios, y en particular infografías así como videos educativos en diseño de movimiento sobre una amplia variedad de temas (seguros de vida, mercados financieros, objetivos de ahorro, etc.).

Una alianza privilegiada con la Educación Nacional

El Instituto trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación Nacional con el fin de hacer un lugar especial para la educación financiera en la base común de conocimientos y habilidades , a través de la enseñanza de las matemáticas, la economía y la gestión social, la economía y la educación cívica. Tras la firma de un primer convenio en 2009 que pasó a ser tripartito con la Banque de France en 2017, el IEFP ha sido aprobado por el Ministerio de Educación Nacional desde 2011. Además, desde el curso 2011-2012 se realizan acciones actividades Dar a conocer las herramientas desarrolladas por el IEFP, formar docentes y sensibilizar a los estudiantes. La Academia de Amiens fue el primer lugar de este experimento, seguida de las Academias de Créteil, París, Versalles, Besançon ... Cada año, la IEFP organiza sus "Encuentros" con los profesores de Economía de la Gestión y Ciencias Económicas y Sociales, en torno a un tema de actualidad importante. Este evento es ahora parte de la Primavera de la Economía. Dirige una conferencia durante las Jornadas Económicas de Lyon, cada año en noviembre.

Además, el Instituto ha creado en su sitio un espacio dedicado al intercambio de experiencias e iniciativas educativas destinadas a profesores y formadores. Los recursos educativos en matemáticas, economía, historia y educación cívica se han desarrollado en colaboración con profesores de Educación Nacional. Están destinadas a alumnos de 6 ° a Terminale y BTS estudiantes, por no hablar de los análisis que son de interés primordial para los estudiantes y profesores.

Recopilados en un libro titulado Matemáticas y Educación Económica y Financiera y enriquecidos con comentarios pedagógicos destinados a los profesores, los módulos matemáticos tienen como objetivo permitir que los estudiantes apliquen principios y procesos matemáticos básicos a la vida cotidiana, según lo recomendado por la base común de conocimientos y habilidades. Un kit educativo para escuelas primarias completa este conjunto de recursos.

El Gran Premio de Finanzas para Todos tiene como objetivo cada año recompensar a los estudiantes por un trabajo educativo (video, canción, poema, texto, gráficos por computadora, etc.) producido sobre un tema diferente cada año. A lo largo de los años, se han realizado excelentes contribuciones sobre el impuesto al carbono, el microcrédito, la economía colaborativa, el Big Data, Bitcoin o la utilidad del dinero.


Un grupo de expertos

La IEFP realizó un primer estudio sobre el comportamiento de los jóvenes (15-20 años) hacia el dinero. Esta encuesta, realizada en 2006, fue encomendada al instituto CSA. En 2011, el instituto llevó a cabo, en colaboración con la AMF, una encuesta sobre la cultura financiera de los franceses, encargada a Crédoc. Muy difundido en la prensa, los resultados de este estudio, que demuestran en particular un conocimiento incompleto pero un fuerte deseo de los franceses de estar mejor informados, refuerzan la IEFP en sus principales misiones.

En general, el instituto está en el centro de la reflexión sobre la educación financiera y tiene su lugar en la regulación y protección de los consumidores, así como en el sistema educativo. Ahora forma parte de su acción en el marco de la estrategia nacional de educación financiera de la que la Banque de France es el operador nacional.


Acción internacional

El Instituto participa a nivel europeo e internacional en debates sobre el tema de la educación financiera . Su Director Gerente es miembro de la Red de Expertos de la OCDE en Educación Financiera. En el marco europeo, la IEFP participó en la creación de un juego educativo, "Ethica, el juego de las finanzas responsables", destinado más especialmente a los jóvenes en el ámbito escolar y a los adultos en el contexto de la formación continua o en un marco asociativo.

Notas y referencias

  1. "  Finanzas para todos: el sitio educativo sobre dinero y finanzas  " , en Finanzas para todos (consultado el 29 de agosto de 2020 ) .
  2. The Silver World, 15 de octubre de 2008, página 10
  3. La Finance Pour Tous , "  Asociación con el Ministerio de Educación Nacional  " , sobre Finanzas para todos (consultado el 14 de octubre de 2019 ).
  4. "  Asociaciones aprobadas por Educación Nacional  " , sobre Ministerio de Educación Nacional y Juventud (consultado el 14 de octubre de 2019 )
  5. "  Teachers  " , en La finance pour tous (consultado el 14 de octubre de 2019 )
  6. "  Décryptages  " , en La finance pour tous (consultado el 14 de octubre de 2019 )
  7. "  Gran Premio Finance for All - Finance for All  " , en La finance pour tous (consultado el 29 de agosto de 2020 ) .
  8. “  Educación financiera, ¿para qué?  » , En gouv.fr (consultado el 29 de agosto de 2020 ) .

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos