Instituto Meteorológico de Noruega

Instituto Meteorológico de Noruega
( Meteorologisk Institutt )
Instituto Meteorológico de Noruega
Sede del Instituto Meteorológico de Noruega en 2006.
Sede del Instituto Meteorológico de Noruega en 2006.
Creación 1866
Afiliación Ministerio de Clima y Medio Ambiente
Asiento Oslo
Información del contacto 59 ° 56 ′ 32 ″ N, 10 ° 43 ′ 23 ″ E
Empleados 500
Actividad (es) Meteorología
Sitio web https://www.met.no/en
Geolocalización de la sede
Geolocalización en el mapa: Oslo
(Ver situación en el mapa: Oslo) Instituto Meteorológico de Noruega (Meteorologisk Institutt)
Geolocalización en el mapa: Noruega
(Ver situación en el mapa: Noruega) Instituto Meteorológico de Noruega (Meteorologisk Institutt)

El Instituto Meteorológico de Noruega (en noruego Meteorologisk Institutt ) es el noruego nacional de meteorología y pronóstico del tiempo . Fundada en 1866, tiene su sede en tres ubicaciones ( Oslo , Bergen y Tromsø ), emplea a unas 500 personas y 650 observadores en todo el país.

El instituto es miembro de la Organización Meteorológica Mundial , el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo , EUMETSAT y GIE Eumetnet .

Historia

El instituto fue fundado en 1866 con la ayuda del astrónomo y meteorólogo noruego Henrik Mohn , quien fue su director hasta 1913. Se le atribuye la fundación de la investigación meteorológica en Noruega. La abreviatura MET Oslo o MET OSLO se ha utilizado internacionalmente durante mucho tiempo; La Organización Meteorológica Mundial, por ejemplo, recomendó en 1956 que sus miembros se refirieran a este instituto como MET OSLO.

Misión

El Instituto Meteorológico de Noruega es responsable de los servicios meteorológicos públicos con fines civiles y militares. Garantiza que las autoridades, la industria, las instituciones y el público en general estén informados de los fenómenos meteorológicos amenazantes, puedan planificar sus acciones diarias y tengan la información necesaria para proteger el medio ambiente.

El instituto también representa a Noruega en organizaciones internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF) y EUMETSAT. El Instituto también es socio en una serie de proyectos internacionales de investigación y monitoreo, incluidos EMEP, MyOcean, MyWave y el Sistema Oceanográfico Operativo de la Meseta Noroeste (NOOS).

Estructura y actividades

El instituto tiene alrededor de 500 empleados y unos 650 observadores a tiempo parcial en todo el país. Su sede en Oslo tiene cinco divisiones:

Prestación de servicio

El instituto, con sus tres sucursales en Oslo, Bergen y Tromsø, proporciona previsiones meteorológicas para Noruega y aguas noruegas, así como servicios más especializados, como vigilancia del hielo, vertidos de petróleo y previsiones meteorológicas para investigación y salvamento marítimo. Se distribuyen previsiones marinas de parámetros del estado del mar comercialmente a las compañías petroleras y más en general al público.

El Instituto también recopila y difunde datos meteorológicos recopilados en Noruega y áreas marítimas adyacentes, incluidas las de las islas Svalbard . Estudia el clima noruego y pone los resultados de este estudio a disposición de los usuarios. Estos servicios son proporcionados por el servicio en línea gratuito, lanzado en 2007.

Red de observación

El instituto se encarga de mantener, verificar la calidad, archivar y actualizar la red de observación compuesta por estaciones meteorológicas automatizadas , radiosondas y radares meteorológicos . El instituto también archiva las observaciones marinas de la altura de las olas y otros parámetros oceanográficos recopilados por las plataformas petrolíferas en aguas noruegas.

También operó el último buque meteorológico de la OMM, el MS Polarfront , estacionado en el Atlántico norte hasta su jubilación debido a problemas presupuestarios en1 st de enero de 2010y reemplazado por datos de boyas y satélites meteorológicos .

Modelos de predicción numérica

El instituto emite pronósticos meteorológicos operativos utilizando varios modelos numéricos de predicción meteorológica , incluido el modelo unificado de la Oficina Meteorológica del Reino Unido y el modelo europeo HIRLAM. Los pronósticos están sujetos a cambios introducidos por los pronosticadores humanos antes de su publicación. El instituto también gestiona una serie de modelos oceánicos operativos que van desde 20 km hasta menos de 1 km de resolución. La suite de modelos incluye actualmente el Princeton Ocean Model (POM), así como el último Regional Ocean Modeling System (ROMS). El modelo WAM ha estado operativo desde 1998 en determinadas resoluciones que van desde 50 km a 4 km mientras que el modelo SWAN se ha implementado para aplicaciones costeras de alta resolución (resolución de red de menos de 1 km).

Directores

Notas y referencias

  1. (in) Comisión de Meteorología Marina, Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial, Informe final abreviado de la sesión , Organización Meteorológica Mundial ,1956, p.  47.
  2. (en) "  Sobre el Instituto Meteorológico de Noruega  " , Instituto Meteorológico de Noruega (visitada 13 de marzo de 2018 ) .
  3. (en) "  Empleados  " , Instituto Meteorológico de Noruega (consultado el 13 de marzo de 2018 ) .

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos

Registros de autoridad  :