Impacto ecológico de la pesca

Los impactos ecológicos de la pesca son los diversos efectos de la pesca en la vida silvestre y en los sitios de explotación de recursos, que involucran en particular la sobrepesca , la dinámica y la gestión de las pesquerías o la captura incidental . Durante el XX °  siglo, la pesca ha crecido de manera significativa, la demanda mundial de pescado y el marisco está haciendo cada vez más fuerte. Esto ha llevado a la sobreexplotación de ciertas especies, que continúa hasta el día de hoy por falta de una solución ideal. De hecho, es difícil conciliar los intereses económicos y la conservación de especies.

Esta sobrepesca tiene consecuencias ecológicas que dependen mucho de las poblaciones , ecosistemas y comunidades estudiadas.

Es difícil estimar adecuadamente las consecuencias de la pesca. La investigación científica sobre el tema comenzó mucho después de la explotación humana de los recursos marinos. Por tanto, hay pocos datos que correspondan a ecosistemas totalmente inexplotados y con los que podamos comparar los datos actuales. No obstante, es posible, a partir de modelos y observaciones, predecir ciertos efectos sobre las especies y su ecología.

Disminución de la biomasa

Es bastante intuitivo pensar que la biomasa disminuye cuando se explota la población. La propia mortalidad que resulta de la explotación conduce a una disminución de la biomasa. Esto es lo que se observa en la especie de lapa Cymbula oculus , donde la biomasa disminuye entre un 30 y un 90% en las poblaciones explotadas en comparación con las de las áreas marinas protegidas . Sin embargo, hay un efecto añadido cuando se trata de pesca selectiva. De hecho, existe una relación entre el peso (y por lo tanto el tamaño) y la biomasa, y la pendiente de la relación peso / biomasa de una población explotada no es la misma que la predicha por el modelo encontrado en poblaciones sin explotar.

La figura anterior muestra que para una población no explotada, la biomasa varía poco en función del peso. En situación de explotación, la biomasa es mayor cuando el peso promedio de los individuos en la población es bajo. De hecho, las poblaciones de individuos pequeños están menos amenazadas por la pesca, por lo que sus biomasas siguen siendo relativamente altas.

Disminución de la fertilidad

El promedio de fertilidad disminuyó en las cosechas, en comparación con las poblaciones de la misma especie que viven en áreas marinas protegidas .

De hecho, para varias especies, la fertilidad está relacionada exponencialmente con el tamaño del individuo. Cuanto más grande es, más aumenta la fertilidad. Pero la fertilidad relativa (fertilidad por gramo) también aumenta con la edad y el peso. Por otro lado, existe una correlación positiva entre el tamaño y la calidad de la puesta con la edad y el tamaño de la presa. Por ejemplo, se ha observado que en los menalops de Sebastes más viejos la producción de larvas es de mejor calidad que la de los más jóvenes y más pequeños. Por lo tanto, los individuos más grandes tienen una mejor fertilidad en relación con su altura.

Una vez que se capturan los individuos más grandes, solo quedan aquellos con menor fertilidad relativa. Y como los individuos más pequeños son seleccionados positivamente por la presión pesquera, a largo plazo podemos tener consecuencias sobre este rasgo, como la fertilidad que aumenta en individuos pequeños o la fertilidad promedio de la población que disminuye.

Evolución y supervivencia de la descendencia.

La pesca selectiva afecta a la descendencia de especies marinas en diferentes niveles.

El desove grande y de buena calidad da como resultado una mejor tasa de crecimiento y una mayor probabilidad de supervivencia de las larvas. Por tanto, las larvas de los peces no son todas de la misma calidad. Así, se ha comprobado que las hembras mayores producen larvas con una mayor tasa de supervivencia que las más jóvenes.

Las larvas más viejas de Sebastes Melanops crecen tres veces más rápido y sobreviven al hambre más del doble que las larvas producidas por hembras jóvenes. Esta mejora de la supervivencia de las larvas se debe al hecho de que los peces más viejos tienen más reservas metabólicas . Los adultos grandes pueden invertir más energía en cada descendencia. Las hembras más grandes también tienen más experiencia y tienen más éxito en el desove. Cuando una hembra tiene más éxito en el desove, puede extender el período de desove.

Al provocar una reducción en el tamaño de los individuos, la pesca selectiva provoca una reducción exponencial del número de larvas producidas, así como una reducción del período de reproducción y de las posibilidades de que las larvas encuentren condiciones favorables para su supervivencia. Por tanto, estas larvas tienen una probabilidad reducida de supervivencia.

Además, en algunas especies, los individuos mayores juegan un papel de “aprendizaje” con los más jóvenes, quienes aprenden a acostar siguiéndolos. A través de estas interacciones, también participan en la mejora del éxito reproductivo de la próxima generación.

Al eliminar los adultos mayores, esto genera una perturbación en el proceso reproductivo de toda la población.

Dadas estas consecuencias en la descendencia y otros efectos causados ​​por las hembras, la eliminación de hembras mayores y mayores afecta el tamaño, el crecimiento y la supervivencia de las larvas de muchas especies de peces.

Consecuencias ecologicas

Las actividades pesqueras tienen efectos directos sobre los ecosistemas marinos, de hecho son responsables de un aumento en la mortalidad de especies objetivo y especies no objetivo (también llamadas especies no comerciales o captura incidental). La pesca también es responsable de la alteración de los hábitats marinos .

Cambios en la proporción de sexos

La pesca afecta la proporción de sexos de algunas especies. Hay varios escenarios, dependiendo del modo de desarrollo de la especie.

Algunos organismos acuáticos son hermafroditas secuencialmente , pasan la primera parte de su vida siendo machos (resp. Hembra) y luego se vuelven hembras (resp. Machos) cuando son más grandes y mayores. Siendo los individuos capturados los más viejos, en estas especies solo se capturará uno de los dos sexos, creando un desequilibrio en la proporción de sexos. En estos casos, se predice un reequilibrio de la proporción de sexos a través de un cambio de sexo más joven y a una altura menor en los individuos seleccionados positivamente. Esto es lo que se observa en C. cristiceps , cuyo cambio de edad de sexo es menor en áreas explotadas que en áreas protegidas .

Las especies que exhiben dimorfismo sexual, como es el caso de la langosta o el cangrejo, verán afectadas sus proporciones sexuales. De hecho, en estas especies los machos son más grandes que las hembras. Esto induce, por tanto, cuando la población es explotada, a una proporción de sexos sesgada a favor de las mujeres. Es posible que esto afecte el potencial reproductivo de la población.

Finalmente, existe un caso en el que las especies no se diferencian al mismo tiempo según el sexo. En las anguilas , los machos se diferencian más jóvenes y por tanto tienen un tamaño menor que las hembras. Una vez más, esto da como resultado una proporción de sexos sesgada, que no corresponde a la de una población sin explotar.

Para concluir, si no se modifica el tamaño del cambio de sexo, la proporción de sexos sesgada conduce a una limitación del potencial reproductivo de la población y, por lo tanto, a una disminución.

Efectos de la pesca en la diversidad de especies

Disminución de la abundancia de población: una observación.

La tasa de disminución en las poblaciones de peces más afectados por la pesca aumentó durante la última mitad del XX °  siglo donde las reducciones de más del 80% de la plantilla en comparación con los niveles históricos registrados (por falta de niveles "reales", ya que las actividades de pesca son anteriores las primeras encuestas de abundancia) fueron comunes. Esto se observó particularmente entre los grandes depredadores , por ejemplo, el bacalao del Atlántico y los tiburones (de las regiones costeras y oceánicas). En el Golfo de México, las 2 especies de tiburones más capturadas han visto disminuir sus poblaciones en un 99% para Carcharhinus longimanus y en un 90% para C. falciformis desde la década de 1950.

Otros estudios también han demostrado que la abundancia de epifauna sedentaria (animales como anémonas, corales, esponjas) así como su diversidad disminuyó con la pesca.

Efectos directos sobre la abundancia: reclutamiento sobrepesca

La expectativa de reclutamiento , o el número de juveniles que cada año reemplazan las muertes naturales y los individuos capturados, está determinada por la biomasa reproductora. La pesca, al reducir la población de individuos reproductores, conduce a una disminución del reclutamiento y, en consecuencia, a una disminución de la población explotable en los próximos años: esto es sobrepesca de reclutamiento.

La sobreexplotación amplifica la variabilidad de la abundancia del stock. Esta variabilidad se debe a diferentes éxitos de reclutamiento en función de las condiciones ambientales y alteraciones antropogénicas (contaminación, degradación física de los hábitats, cambio climático). Por lo tanto, es difícil atribuir con certeza a la pesca el colapso de determinadas poblaciones, sin saber si esta disminución de la abundancia se debe únicamente a las malas condiciones ambientales.

Muchos casos de erradicación de poblaciones están asociados con la actividad pesquera.

Sobre la base de los valores históricos registrados de abundancia de poblaciones de peces, hay una disminución en la abundancia de poblaciones de peces marinos explotados del 35% en promedio entre 1978 y 2003. En 2003, la tasa de abundancia de estas poblaciones fue inferior al 70% del máximo registrado. Se observa una fuerte aceleración de esta disminución principalmente para las especies de depredadores superiores después de 1992.

Efectos positivos de la pesca en especies de aves marinas

Durante las actividades de pesca, el rechazo de desechos (peces muertos, vísceras) y las capturas accesorias aportan nutrientes adicionales a las especies carroñeras y a muchas aves marinas. Este aporte adicional ha permitido la explosión de varias de estas poblaciones (albatros, petreles, gaviotas y skúas ). De hecho, este alimento adicional les permite aumentar su tasa de supervivencia y, por lo tanto, mejora su reproducción.

Por lo tanto, estas poblaciones no podrían mantener sus poblaciones en niveles de abundancia tales sin descartes de la pesquería.

Efectos sobre los ecosistemas

Efectos del hábitat

L'ensemble des matériels de pêches, qu'ils soient trainés en pleine eau ou sur les fonds ( chaluts pélagiques ou de fonds ) ou statiques (casiers, filets statiques) ont un impact sur le milieu et sur les individus avec lesquels ils entrent en contactar. Sin embargo, las consecuencias varían a lo largo de una escala de tiempo y según el equipo utilizado.

El impacto relativo de la pesca en los hábitats y en la estructura de las comunidades bentónicas está determinado por el grado de perturbación natural. La importancia relativa del impacto de la pesca depende del grado de perturbación natural al que está sujeto el hábitat. Cuanto menor sea el nivel de perturbación natural, mayor será el impacto de la pesca en los hábitats . Ver figura al lado.

Uno de los efectos físicos más visibles de los artes de pesca en el fondo del océano es la homogeneización del sustrato que se produce por su deterioro físico (raspado, fregado) y la suspensión de sedimentos.

Además, los efectos directos de la pesca tienden a aumentar con la profundidad y estabilidad del sustrato (áreas correspondientes a poca perturbación natural). Sin embargo, en áreas donde se han desarrollado hábitats complejos a poca profundidad, como los arrecifes de coral, se notan los efectos directos de la pesca. Las estructuras biogénicas de estos hábitats se rompen. Esto tiene importantes consecuencias para la capacidad de estos hábitats de mantener sus poblaciones.

Los palangres , las redes de enmalle y las trampas tienen efectos sobre los hábitats del fondo del océano. Sin embargo, el mayor daño se debe a la pesca de arrastre de fondo. En alta mar, como en aguas someras (ambientes costeros), la pesca de arrastre puede alterar las propiedades físicas de los sedimentos superficiales, tanto mezclando los sedimentos blandos como provocando la erosión de las capas superiores, exponiendo así los sedimentos más viejos y más densos.

Después del paso de la red, las columnas de sedimento así formadas varían de 2 a 4  m de altura y de 120 a 150  m de ancho, según el tamaño de la red. En alta mar, en ambientes de baja corriente, estas plumas pueden dispersarse muy lentamente a grandes distancias, matando a los organismos sésiles que cubren.

Además, en sedimentos sueltos, el paso de artes de pesca conduce a la liberación de elementos tóxicos y contaminantes presentes en la capa de sedimentos.

Efectos sobre las comunidades bentónicas

La pesca afecta la estructura compleja de los hábitats bentónicos y puede influir en la composición de especies, abundancia, composición por edad y tamaño, tasas de crecimiento y otros parámetros biológicos en los ecosistemas.

Las interacciones directas de los equipos de pesca con la fauna epibentónica , que producen daños físicos, se pueden clasificar en 3 categorías:

  • "Impacto contundente": el movimiento de un objeto grande a través del bentos. (ej: puertas de arrastre, malla, copo)
  • Cizalla lineal: el movimiento de un objeto estrecho a través del bentos ( urdimbre de arrastre, bridas más delgadas , palangre)
  • "Enganche": interacciones directas de las anclas con el bentos (es decir, enganchar a los animales)

El "impacto contundente" generalmente resulta en el desplazamiento o aplastamiento de individuos de formas erectas, especialmente los más grandes, que están adheridos al fondo del océano, como corales , esponjas y crinoideos . Estos organismos también pueden ser cizallados ("cizallamiento de la línea"), sufrir "enganches" o enredarse en los palangres.

Numerosos estudios han mostrado fuertes diferencias en la biodiversidad de la fauna bentónica , particularmente en comunidades dependientes de los corales, entre áreas sujetas a pesca y aquellas donde la pesca no está presente.

Los impactos indirectos sobre la epifauna pueden emanar de las plumas de sedimento formadas durante el paso de la red de arrastre o los palangres. Cuando estos sedimentos se vuelven a depositar, pueden cubrir ciertas especies sésiles y así evitar su expansión y la reconstitución de colonias.

La pesca también tiene impactos en la infauna , un estudio mostró que del 11 al 40% de las variaciones en la estructura de estas comunidades eran atribuibles a la actividad pesquera.

La destrucción de las estructuras físicas del hábitat y la reducción de su diversidad conducen directa e indirectamente a la pérdida de la riqueza de especies y una mayor exposición a la depredación debido a la pérdida de refugio. De hecho, las complejas estructuras de los hábitats bentónicos son tantos refugios para las larvas de especies, comercializadas o no.

Funcionalmente, las comunidades bentónicas dominadas por filtradores suspensívoros de larga vida son reemplazadas por comunidades dominadas por especies pequeñas, móviles, devoradoras de depósitos o carroñeros .

Impactos en la red alimentaria

Como se explicó anteriormente, la pesca afecta el medio ambiente al reducir la abundancia de diferentes especies. Las especies grandes son en su mayoría las primeras especies que se pescan porque su tamaño las hace más vulnerables. Este hallazgo funciona a favor de las especies de pequeño tamaño que no solo son menos vulnerables a la pesca, sino también en la organización de las interacciones presa-depredador vinculadas a la red alimentaria .

En la cadena trófica, las especies grandes suelen ser piscívoras y consumen pequeños peces carnívoros . La disminución del número de grandes depredadores induce, por tanto, a un aumento de peces pequeños. Por lo tanto, este cambio asume que los pescadores están condenados a capturar solo especies cada vez más bajas en la cadena trófica ( Pesca en la red trófica  (en) ).

Sin embargo, la pesca no siempre reduce la cadena trófica.

No es correcto pensar que la supresión de una especie o la proliferación de otra de forma sistemática tenga un impacto visible en la cadena trófica: el impacto de esta supresión depende de la complejidad de la red.

Observamos que la pesca selectiva de depredadores en las aguas del lago aumenta la abundancia de sus presas. Estos depredadores suelen ser especies clave. La sobrepesca de estos últimos puede provocar un gran desequilibrio en la cadena trófica . Las especies de estos ambientes están entonces sujetas a un alto riesgo de extinción, por el contrario, gracias a la pesca, ciertas especies ven desaparecer a todos sus depredadores.

Por ejemplo, en Alaska, los erizos de mar son los principales depredadores de las algas marinas (y la mayoría de las algas carnosas). Sin embargo, la población de erizos de mar ha visto cómo su abundancia aumenta considerablemente debido a la reducción de la depredación causada por la caza de su depredador (la nutria). Este fenómeno permite que los erizos de mar proliferen y pastan todas las algas destruyendo la cubierta de algas de los arrecifes de coral . Este proceso es muy visible y se conoce como: fondo de erizo de mar desertificado.

Por otro lado, en ecosistemas marinos como océanos o estuarios, la pesca selectiva tiene poco impacto en las poblaciones marinas. Esto se explica por fenómenos de “compensación” como una disminución de la depredación que beneficia a otro. De hecho, puede haber fenómenos de intercambio de estatus: una presa que desaparece puede ser reemplazada por otra diferente. También existen otros fenómenos como el canibalismo visto como un cambio en la dieta.

Por lo tanto, la pesca tiene impactos directos sobre la abundancia y los rasgos del ciclo de vida de los depredadores, pero también los llamados efectos en cascada dentro de la cadena trófica.

Perspectivas de mejora

Dinámica pesquera

Considerando la dinámica de las poblaciones , sería recomendable mantener un stock constante y pescar solo una fracción (n) de peces calculada y después de la renovación de la población.

A nivel poblacional, el stock representa una unidad de ordenación pesquera: esto significa que todos los individuos de una misma especie se encuentran en una ubicación precisa y que no interactúan con los demás individuos de la misma especie que viven en el exterior.

El stock de una población no estructurada en edad está sujeto a una cierta mortalidad (natural y relacionada con la pesca) y a un factor de crecimiento.

A partir de la ecuación de crecimiento logístico de Verhulst, escribimos:

dN / dt = rN (1-N / K) - F

Con :

  • F: efecto de pesca,
  • N: Mano de obra,
  • r: tasa intrínseca de crecimiento de la población,
  • K: Capacidad de carga (tasa de natalidad / recursos)

A partir de esta ecuación, es juicioso buscar estimar la cantidad de pescado que se extraerá por pesca y así aplicar una política de cuotas . Estos se calculan, definiendo una función de mortalidad por pesca y deben ser respetados. Estas cuotas se calculan para alcanzar el máximo del stock (es decir, en el RMS = rendimiento máximo sostenible) porque los intereses financieros ejercen una fuerte presión durante la evaluación de este último.

Además, este RMS es difícil de evaluar ya que depende de parámetros demográficos y tasas vitales (r y K) sometidas a estocasticidad (ambiental y demográfica).

La gestión de cuotas no es una solución sostenible que funcione a menos que esté muy por debajo del RMS. Sin embargo, las cuotas son difíciles de estimar, a menudo van acompañadas del efecto de las trampas de los pescadores. Apenas son aplicables. El riesgo de colapso de las poblaciones de peces aumenta entonces con esta gestión.

Otra forma de ver la ordenación pesquera es la ordenación del esfuerzo constante . La idea es estimar la mortalidad por pesca en función del tamaño de la población, es decir, la mortalidad depende de la eficiencia de capturabilidad (q), el esfuerzo colectivo en la pesca (E: número de barcos, tiempo de pesca) y el tamaño de la población (N):

Rendimiento de pesca:

F (N) = qEN

Con :

  • q: eficiencia de capturabilidad
  • E: esfuerzo colectivo
  • N: tamaño de stock

Este modelo tiene la ventaja de ajustar las cuotas hasta el RMS de una manera menos riesgosa .

Sin embargo, no es práctico para un gerente mantener un esfuerzo constante.

Las cuotas son difíciles de estimar. Es difícil imaginar un esfuerzo constante porque es difícil de controlar. Una pesquería de libre acceso permite que los beneficios dependan únicamente del esfuerzo y, por lo tanto, permite maximizar los beneficios individuales. Como esta no es una solución económicamente estable, esto plantea problemas de conservación.

Base de posibles soluciones

O un inventario de pesca en pocas cifras: Esta tabla representa la cantidad promedio (en kilogramos) de pescado consumido por habitante y por año. Hubo un crecimiento significativo entre 1960 y 2015 (más de 10  kg en promedio en todo el mundo), sin mencionar que la población aumenta constantemente. En 2014: la pesca de captura y la acuicultura representaron 93,4 millones de toneladas (81,5 en el mar y 11,9 en aguas interiores) y 73,8 millones de toneladas, respectivamente.

Años 1960 1970 1980 1990 2006 2013 2014-2015
Cantidad de pescado

por individuo

(en kg / persona / año)

9,9 11,5 12,5 14,4 16,7 19,7 > 20

Estas cifras cada vez mayores se explican por la creciente demanda mundial, el progreso tecnológico (capacidad de captura de buques) y la concesión de subvenciones.

Ante esto, se produce un declive de la biodiversidad marina. La sobreexplotación ha provocado la pérdida de cuarenta especies de peces en el Mediterráneo, moluscos y otras especies marinas como tiburones y rayas que ahora se encuentran en peligro de extinción. Este efecto también se debe al uso de redes ilegales como la técnica de redes de deriva y barcos de pesca (4,6 M en 2014) que no limitan la captura de especies no objetivo (tortugas, aves, delfines).

Además, aquí nuevamente, estas técnicas de captura tienen impactos en el fondo marino, destruyendo un ecosistema primordial y provocando la pérdida de otras especies que ya no pueden alimentarse o incluso reproducirse.

Soluciones posibles:

  • Cuotas individuales transferibles (CIT)  :

En este caso específico, el gobierno es propietario del recurso, mantiene las cuotas totales de acuerdo con el tamaño de la población. El gobierno los redistribuye vendiendo a los pescadores una cuota de captura (en kg o en toneladas). Por tanto, hay varias ventajas: Los pescadores están seguros de obtener un ingreso proporcional a las cuotas compradas. Esta operación reduce la carrera de captura. El beneficio es individual, pero el interés es colectivo porque los pescadores deben administrar bien sus poblaciones para que aumente el TAC. El riesgo de colapso también es menos probable. Sin embargo, podemos ver inconvenientes: las cuotas deben evaluarse bien. Para ello, es necesario realizar numerosos controles para comprobar que cada pescador respeta su cuota. Además, la captura del mercado pesquero por parte de grandes inversores puede reducir la creación de empleo y también la redistribución de la riqueza para los pescadores.

  • Cierre de pesquerías  :

Permite reducir el esfuerzo pesquero para limitar el riesgo de sobreexplotación. Sin embargo, disminuir el esfuerzo permite que los beneficios aumenten y empuja a nuevos pescadores a invertir. Por tanto, observamos el esfuerzo por volver a aumentar. Este aumento obliga a los gestores a aumentar la duración de la veda, lo que conduce a un aumento de la capturabilidad del pescado (traducido por una inversión en los medios de explotación). El cierre de las pesquerías conduce a un exceso de capacidad de la pesquería (por ejemplo, para el atún rojo en el Mediterráneo). Este último punto tiene la consecuencia, para algunos pescadores, de invertir en equipo pesado avanzado y no reduce de manera efectiva la sobreexplotación.

  • Acuicultura  :

C'est l'élevage d'animaux et de la culture d'algues (en eaux douces ou eaux de mer) dont la production permet une satisfaction des besoins alimentaires mais aussi l'apport de produits de haute valeur (demande croissante des marchés des países desarrollados). Podemos distinguir dos grandes categorías de producción: la piscicultura (lubina, dorada, salmón, rodaballo, etc.) y la cría de mariscos (predominantemente en el medio marino). El cultivo de mariscos es la explotación de moluscos bivalvos (ostras, mejillones). Representa casi en su totalidad la acuicultura francesa.


Otro ejemplo: salmón. El principio consiste en tomar los huevos de las hembras que luego eclosionan (incubadora) generalmente al final del invierno. Luego, los juveniles se clasifican por tamaño y se envían al estanque de engorde. Si bien el salmón se eleva fácilmente, no todos los peces marinos grandes. El atún rojo, por ejemplo, se niega a reproducirse en cautiverio. Requiere mucho espacio. También es más exigente en el cuidado y la ingesta de alimentos que el salmón.

La ventaja de la acuicultura es que nos permite satisfacer una demanda constante. Es muy apreciado por países como Japón y China donde el consumo de pescado y marisco está anclado en el cultivo.

Los inconvenientes :

Genera la destrucción de hábitats, como manglares en zonas costeras húmedas, provocada por las instalaciones de piscicultura y la descarga de sus desechos. De hecho, la instalación de una estación requiere una ubicación en un área protegida y escasamente poblada (mejor vigilancia y protección contra el mal tiempo). Requiere el manejo de patologías  : la aparición de enfermedades virales, bacterias o parasitosis tienen efectos dramáticos.

Contamina el agua: se observa salinización (por cultivos que requieren agua de mar), disminución del nivel freático. Esta contaminación provoca el abandono de estas cuencas cada diez años. El hecho de que las antiguas cuencas sean inutilizables debido a la salinidad del suelo excesivamente alta es un problema importante.

  • Áreas marinas protegidas

Un área marina protegida es un área demarcada específica en el mar. Estas áreas se utilizan cada vez más para proteger a los peces de la sobrepesca. Las reservas marinas tienen la ventaja de mejorar la abundancia de especies. Sin embargo, su efecto sobre la abundancia de peces es variable. Es principalmente la abundancia de especies objetivo de la pesca lo que aumenta significativamente.

De hecho, la biomasa del stock reproductor de los peces objetivo está aumentando y permite exportar las larvas de estos peces a áreas vecinas no protegidas. El objetivo es doble para estas áreas marinas. Su objetivo es, por un lado, proteger a las especies de una explotación excesiva, pero también proteger los hábitats sensibles y las especies no explotadas, indirectamente afectadas por los impactos de la sobrepesca.

Por ejemplo, la protección de los corales es un problema importante para estas áreas. La eficiencia de las áreas marinas está vinculada a la intensidad de la explotación alrededor de la reserva y la composición de la comunidad de peces dentro del hábitat (sus características).

Las especies con hábitat relativamente limitado cumplen bien los objetivos de conservación. Las áreas donde los movimientos de peces son importantes y donde se desarrolla la pesca (a menudo regiones templadas), son menos adecuadas para establecer un área protegida. Las ventajas de las reservas marinas son, por tanto, la gestión sostenible de un entorno natural, la protección de la biodiversidad y la protección de hábitats raros. Sin embargo, el establecimiento de estas áreas requiere un buen conocimiento de las características intrínsecas de la especie, pero también de las características de las prácticas de pesca que a menudo son difíciles de evaluar.

Artículos relacionados

Notas y referencias

  1. G. M Branch y F Odendaal , "  Los efectos de las áreas marinas protegidas sobre la dinámica de la población de una lapa sudafricana, Cymbula oculus, en relación con la influencia de la acción de las olas  ", Biological Conservation , vol.  114,1 st de diciembre de de 2003, p.  255–269 ( DOI  10.1016 / S0006-3207 (03) 00045-4 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  2. (en) Simon Jennings y Julia L. Blanchard , "  Abundancia de peces sin pesca: predicciones basadas en una teoría macroecológica  " , Journal of Animal Ecology , vol.  73,1 er de julio de de 2004, p.  632–642 ( ISSN  1365-2656 , DOI  10.1111 / j.0021-8790.2004.00839.x , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  3. C BIRKELAND y P DAYTON , “  La importancia de la gestión de la pesca de dejar los grandes  ”, Tendencias en Ecología y Evolución , vol.  20,1 st de agosto de de 2005, p.  356–358 ( ISSN  0169-5347 , DOI  10.1016 / j.tree.2005.03.015 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  4. (en) Phillip B. Fenberg y Kaustuv Roy , “  Consecuencias ecológicas y evolutivas de la cosecha selectiva por tamaño: ¿cuánto sabemos?  ” , Ecología Molecular , vol.  17,1 st de enero de 2008, p.  209–220 ( ISSN  1365-294X , DOI  10.1111 / j.1365-294X.2007.03522.x , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  5. (en) Steven A. Berkeley , Colin Chapman y Susan M. Søgård , "  Edad materna como determinante del crecimiento de las larvas y la supervivencia en un peces marinos, peces de roca negro  " , Ecology , vol.  85,1 st de mayo de de 2004, p.  1258–1264 ( ISSN  1939-9170 , DOI  10.1890 / 03-0706 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  6. (en) Simon Jennings, Michel J. Kaiser, Los efectos de la pesca en los ecosistemas marinos , Avances en biología marina VOL. 34,1998( ISBN  0-12-026134-0 ) , pág.  203-314
  7. (in) EL Charnov , RL Los-den Hartogh , WT Jones y J. van den Assem , '  Evolución de la proporción de sexos en un entorno variable  ' , Nature , vol.  289,1 st 01 1981, p.  27–33 ( DOI  10.1038 / 289027a0 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  8. Colin D. Buxton , "  Cambios en la historia de vida de los peces de arrecife explotados en la costa este de Sudáfrica  ", ResearchGate , vol.  36,1 st 01 1993( ISSN  0378-1909 , DOI  10.1007 / BF00005979 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  9. T Sato y S Goshima , “  Impactos de macho de sólo pesca y la limitación de espermatozoides en poblaciones manipuladas de un cangrejo no pescada, Hapalogaster dentata  ”, Marine Ecology Progress Series , vol.  313,11 de mayo de 2006, p.  193–204 ( ISSN  0171-8630 , DOI  10.3354 / meps313193 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  10. (en) Jeffrey A. Hutchings y Julia K. Baum , “  Medición de la biodiversidad de peces marinos: los cambios temporales en la abundancia, la historia de vida y la demografía  ” , Philosophical Transactions de la Royal Society de Londres B: Biological Sciences , vol.  360,28 de febrero de 2005, p.  315–338 ( ISSN  0962-8436 y 1471-2970 , DOI  10.1098 / rstb.2004.1586 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  11. (en) Ransom A. Myers, Andrea C. Ottensmeyer, Extinction Risk in Marine Species , Washington DC (EE. UU.), En Norse, EA y LB Crowder, eds. Biología de la conservación marina: la ciencia del mantenimiento de la biodiversidad del mar. Island Press,2005( leer en línea ) , pág.  126-156
  12. Simon F. Thrush y Paul K. Dayton , “  Perturbación a Marine Benthic hábitats por arrastre y dragado: Implicaciones para la biodiversidad marina  ”, Annual Review de Ecología y Sistemática , vol.  33,1 st de enero de de 2002, p.  449–473 ( leído en línea , consultado el 16 de octubre de 2016 )
  13. Academia de Ciencias de informar sobre la ciencia y la tecnología N O  17 Operación y explotación de los recursos vivos , París, Ediciones Tec y Doc,2003, 503  p. ( ISBN  2-7430-0645-5 ) , pág.  18-19 Capítulo 1
  14. Academia de Ciencias, informes sobre ciencia y tecnología n o  17 Operación y explotación de recursos vivos marinos , París, Ediciones Tec & Doc,2003, 503  p. ( ISBN  2-7430-0645-5 ) , pág.  291 Capítulo 8
  15. Académie des Sciences, informes sobre la ciencia y la tecnología N ° 17, la explotación y la sobreexplotación de los recursos marinos vivos , París, Ediciones Tec y Doc,2003, 503  p. ( ISBN  2-7430-0645-5 ) , pág.  297-299 Capítulo 8
  16. (en) Malcolm R. Clark , Franziska Althaus , Thomas A. Schlacher y Alan Williams , "  Los impactos de las pesquerías de aguas profundas en las comunidades bentónicas: una revisión  " , ICES Journal of Marine Ciencia: Revista del Consejo , vol.  73,20 de enero de 2016, i51 - i69 ( ISSN  1054-3139 y 1095-9289 , DOI  10.1093 / icesjms / fsv123 , leído en línea , consultado el 16 de octubre de 2016 )
  17. (en) Daniel Pauly , Villy Christensen , Johanne Dalsgaard y Rainer Froese , "  Pesca en redes alimentarias marinas  " , Science , vol.  279, n o  5352,6 de febrero de 1998, p.  860–863 ( ISSN  0036-8075 y 1095-9203 , PMID  9452385 , DOI  10.1126 / science.279.5352.860 , leído en línea , consultado el 15 de diciembre de 2016 )
  18. Jeremy BC Jackson , Michael X. Kirby , Wolfgang H. Berger y Karen A. Bjorndal , “  Histórico La sobrepesca y el reciente colapso de ecosistemas costeros  ”, Ciencia , vol.  293,1 st de enero de de 2001, p.  629–638 ( leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  19. (in) MJ Tegner y PK Dayton , "  Efectos de la pesca en los ecosistemas de las comunidades forestales de algas marinas  " , ICES Journal of Marine Science: Council Journal , vol.  57,1 st de junio de el año 2000, p.  579-589 ( ISSN  1054-3139 y 1095-9289 , DOI  10.1006 / jmsc.2000.0715 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  20. (en) M. Begon, CR Townsend, JL Harper, Ecología, de individuos a los ecosistemas , Wiley-Blackwell ( ISBN  978-1-4051-1117-1 ) , p.  732
  21. "  el estado mundial de la pesca y la acuicultura  " , en fao.org
  22. "¿  Todavía hay mucho pescado en el Mediterráneo? No por mucho tiempo  ” , en iucn.org
  23. (in) JG Hiddink , T. Hutton , S. Jennings y Mr. J. Kaiser , "  Predicción de los efectos de los cierres de áreas y las restricciones de pesca sobre la generación de estrés, la biomasa y la riqueza de especies de las comunidades de invertebrados bentónicos  " , ICES Journal of Ciencias marinas: Revista del Consejo , vol.  63,1 st de enero de de 2006, p.  822–830 ( ISSN  1054-3139 y 1095-9289 , DOI  10.1016 / j.icesjms.2006.02.006 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  24. (en) Rosamond L. Naylor , Rebecca J. Goldburg , Jurgenne H. Primavera y Nils Kautsky , "  Efecto de la acuicultura en el suministro mundial de peces  " , Nature , vol.  405,29 de junio de 2000, p.  1017-1024 ( ISSN  0028-0836 , DOI  10.1038 / 35016500 , leído en línea , consultado el 15 de octubre de 2016 )
  25. Academia de Ciencias, informes sobre ciencia y tecnología N ° 17, Explotación y sobreexplotación de recursos marinos vivos , París, Ediciones Tec & Doc,2003, 503  p. ( ISBN  2-7430-0645-5 ) , pág.  265-285 Capítulo 7
  26. (en) IM Côté , I. Mosqueira y JD Reynolds , “  Efectos de las características de reservas marinas sobre la protección de las poblaciones de peces: a meta-análisis  ” , Journal of Fish Biología , vol.  59,1 st de diciembre de de 2001, p.  178–189 ( ISSN  1095-8649 , DOI  10.1111 / j.1095-8649.2001.tb01385.x , leído en línea , consultado el 16 de octubre de 2016 )
  27. (en) Simon Jennings , “  Patrones y Predicción de la recuperación de la población en las reservas marinas  ” , Fish Biology y Pesca , vol.  10,2001, p.  209-231 ( ISSN  1095-8649 , DOI  10.1023 / A: 1016619102955 )