Imagen acheiropoiete

Una imagen acheiropoyética (griego: αχειροποίητα  ; latín: non hominis manu picta  ; literalmente: no hecha por manos humanas) es una imagen cuyo origen es inexplicable, y sería, según los creyentes, milagroso . Suelen ser imágenes de Cristo o de la Virgen María , siendo las más conocidas la Sábana Santa de Turín , Nuestra Señora de Guadalupe y el Velo de Manoppello .

En Francia:
- la procesionaria Virgen Nuestra Señora de los Milagros conservada en la iglesia Saint-Nicolas de Saint-Maur-des-Fossés en Val-de-Marne es una estatua de Acheiropoïète;
- el Cristo de Sierck-les-Bains al noreste de Thionville es una imagen de Acheiropoiet.

Historia

El concepto de imagen Acheiropoyética existe en la literatura antigua: Cicerón, en conexión con una representación de Ceres , habla de una imagen no hecha por manos humanas y "caída del cielo".

Sin embargo, fue durante el período bizantino cuando las imágenes de Acheiropoieti cobraron importancia: el Mandylion , o imagen de Edesa , es el mejor ejemplo. La primera mención de su existencia data de nuevo a la VI ª  siglo . Se hicieron muchas copias de esta imagen y se convirtieron en iconos . Para explicar las pinturas de Acheiropoietian, la tradición cristiana relata que cuando el artista estaba paralizado por la imposibilidad de representar de manera perceptible los rasgos de su modelo, un ángel habría acudido en su ayuda y habría sostenido su pincel.

Análisis científicos

Los científicos están tratando de explicar la formación de estas imágenes. El más famoso de ellos es la Sábana Santa de Turín , que en realidad los estudios científicos comenzaron a finales del XIX °  siglo . Los estudios también se centran en la Virgen de Guadalupe y más recientemente en el velo de Manoppello.

Notas y referencias

  1. http://academie-francaise.fr/le-dictionary-la-9e-edition/addenda
  2. Definición de Larousse
  3. Antigüedades de París y sus alrededores Abbé Jean Lebeuf 1854.
  4. Jean-Michel Maldamé o.p. y Doctor en Teología, "  Ciencia y Espiritualidad  ", 30 de noviembre de 2005
  5. Taller Internacional sobre Aproximación Científica a las Imágenes Acheiropoietos , ENEA, 4-6 de mayo de 2010

Ver también

Bibliografía