Historia del cantón de Friburgo

La historia del cantón de Friburgo está marcada por la riqueza de los pueblos que poblaron el cantón. Friburgo es el primer cantón predominantemente de habla francesa en unirse a la confederación en 1481 .

Prehistoria y Antigüedad

Prehistoria

El sitio habitado más antiguo encontrado en el cantón de Friburgo es un campamento del Paleolítico superior que data de13500 a. C. J.-C.situado cerca del lago Lussy, en la comuna de Châtel-Saint-Denis . También se han encontrado vestigios de asentamientos que datan del Mesolítico en los acantilados que dominan el Sarine cerca de Arconciel , en el valle de Gros-Mont en la ciudad de Charmey y en el valle de Euschels en la ciudad de Bellegarde . Las orillas del lago de Neuchatel y la de Murtensee , donde son restos de hallazgos datan principalmente del Neolítico a la Edad del Bronce y la civilización Hallstatt redescubierto en el XIX °  siglo que se conoce de la lacustre . Entre la evidencia arqueológica, hay dieciocho bloques de copa en el cantón. En cuanto a la civilización de La Tène , está notablemente presente en Mont Vully , donde se han encontrado los restos de un oppidum . Probablemente sea uno de los oppida mencionados por César en las Guerras de las Galias .

Dominación romana

Desde 58 a . C. J.-C., el cantón pasa bajo la dominación romana . En15 abr. J.-C., Helvétie está adscrita a la provincia de Rhétie-Vindélicie, cuya capital es Augsburg, pero la influencia romana solo se siente en algunos proyectos de construcción de carreteras . La influencia proviene principalmente de la proximidad de la capital de la Helvetia romana , Aventicum , lo que favorece el desarrollo de la región. Muchas vici , como la de Marsella , y algunas villae se fundan en todo el territorio. Los restos de la Villa de Vallon , en Broye , están especialmente bien conservados y hay un museo dedicado a ellos. La influencia romana es escasa en la III ª  siglo con las primeras invasiones ALEMANES .

Edad Media

Alta Edad Media

A partir de la III ª  siglo , la población sufrió las primeras invasiones ALEMANES norte y bourgonaises al oeste como el resto de la región, pero a diferencia del resto de los invasores Romandie eran capaces de mantener sus lenguas lo que explica el bilingüismo de la región. Cristianización está hecho sólo de la VI °  siglo con la anexión de la región al reino de Borgoña en el VII º  siglo y el imperio de Carlomagno . En 888 , a la muerte del último sucesor de Carlomagno , el territorio del cantón es parte del reino de la Alta Borgoña bajo la musa del transjurano y luego se adjunta al Sacro Imperio en 1032 . Durante este período, todo el cantón es parte de la diócesis de Lausana, cuyo obispo tiene derechos sobre la parte sur ( Bulle , Albeuve y Riaz ). Este es el XI °  siglo aparecen también los respaldos de los señores de Glâne y Gruyère recuentos (en 1085 ).

Edad Media Central

Fundación de la ciudad de Friburgo

En 1127 , el conde de Borgoña Guillermo III el Niño , hijo de Guillaume II y Agnès de Zaehringen , fue asesinado en el convento de Payerne . El tío del joven conde, Conrad de Zaehringen , reclama la herencia del condado de Borgoña. El emperador Lotario III lo acepta y lo nombra rector de Borgoña. Sin embargo, Conrad y su hijo Berthold IV sufrieron una serie de reveses contra los condes de Ginebra primero y luego vieron que el condado de Borgoña se les escapaba. Berthold IV, sin embargo, no abandonó la idea de controlar el Jura oriental y, con esto en mente, fundó una serie de ciudades en la meseta , incluida Friburgo en 1157 , cuyo nombre proviene del alemán Frei-libre porque los campesinos Redujeron en su momento al estado de servidumbre por sus señores supremos podían ser liberados si permanecían más de un año en una ciudad (pueblo) sin ser reclamados.

En el XIII °  siglo , las guerras entre el duque de Zähringen y vecinos asolan actual territorio sur del cantón, Gruyere Condado y el valle de Broye. En 1218 , con la muerte de Berthold V , las posesiones de Zaehringen pasan a manos de Kibourg. El XIII °  siglo ve los diferentes señores feudales de la región compiten en guerras sin fin. La26 de noviembre de 1277Ana de Kybourg y su marido vendieron la ciudad a los hijos de Rodolfo de Habsburgo y permaneció bajo el dominio de los Habsburgo hasta 1452 . En 1452 , los friburgueses lograron pasar bajo el protectorado de Saboya, que también será su último señorío. En 1477 Friburgo se liberó de los Saboya y obtuvo del emperador el estatus de ciudad libre (liberada del yugo del soberano y que podía tener tierras).

Friburgo y la Confederación

Durante las guerras de Borgoña , Friburgo, el conde de Gruyère y las posesiones del obispo de Lausana se aliaron con los suizos . La22 de diciembre de 1481, la ciudad de Friburgo se unió a la Confederación, convirtiéndose en el primer cantón de habla francesa. La administración cantonal decide utilizar el alemán.

Antiguo régimen

Cantón recientemente, Freiburg elige en el momento de la Reforma para mantener el catolicismo. En 1524 , el gobierno impuso la profesión de fe a toda la población, obligando a los recalcitrantes al exilio. Sin embargo, los vínculos que unen a Friburgo con Berna y Ginebra (tratados de comburguesía ) se mantienen, incluso después del paso de estos últimos a la Reforma. En 1536 , aprovechando la intrusión de Berna en el Pays de Vaud , Friburgo se apoderó de Romont , Attalens , Bulle y Châtel-Saint-Denis y los transformó en bailiwicks . En 1555 se apoderó de la parte baja del condado de Gruyère , cuyo último conde, Michel, quedó arruinado. Por lo tanto, el actual territorio del municipio se forma más o menos desde la mitad de la XVI ª  siglo . Hasta 1798 , el cantón de Friburgo estará encerrado en las posesiones de Berna, lo que provocará por parte de sus autoridades una doble voluntad: perdonar a su poderoso vecino y disuadirlo de cualquier agresión aliándose con las potencias católicas europeas, la Francia en particular.

A partir de mediados de la XVI ª  siglo , un tipo de régimen de patricia está implementando gradualmente. En 1542 se creó un consejo secreto de diez miembros, al que pertenecen los cuatro bannerets de la ciudad. En 1627 , los miembros burgueses del Consejo Secreto se autoproclamaron sólo elegibles y en 1684 , se restringió el acceso a la burguesía. A partir de entonces, el número de familias patricias gobernantes siguió disminuyendo. Ni la burguesía común de la ciudad ni las burguesías de los demás pueblos del cantón reaccionaron al golpe de Estado. Los intentos del régimen patricias a lo largo del XVII °  siglo y el XVIII °  siglo para simplificar y centralizar el cantón, el resultado de las conquistas de la XVI ª  siglo . No sin resistencia. Los disturbios de 1781 son la principal manifestación de esto. Sin embargo, el intento de Pierre-Nicolas Chenaux de derrocar al gobierno fracasó a pesar del apoyo de los campesinos de Gruyère y Singine, cuyo resentimiento hacia las reformas de la “Ilustración patricia” era fuerte.

La economía de Friburgo del Antiguo Régimen estuvo marcada por la abrumadora preponderancia del sector primario. En las regiones prealpinas , la economía del queso está experimentando un fuerte desarrollo. A continuación, asistimos a la creación de dinastías barones queso en Charmey y Grandvillard en particular, cuyas mentiras en la primera mitad del apogeo XVIII ª  siglo . El comercio también está floreciendo, como lo demuestra el gran número de ciudades que celebran numerosas ferias. Sin embargo, a pesar de una situación económica relativamente buena, la emigración sigue siendo significativa, especialmente en forma de servicio capitulado .

La República Helvética

La 2 de marzo de 1798, las tropas revolucionarias francesas entran en Friburgo. Fue el final del Antiguo Régimen que colapsó tres días antes que el de su vecino de Berna. Friburgo se incorpora por la fuerza a la República Helvética, que es una copia del estado francés impuesto por Napoleón Bonaparte . Desde la proclamación de la Ley de Mediación en 1803 , encontró sus fronteras que no cambiarán hasta hoy. Disfrutando de las simpatías de Bonaparte , Friburgo obtiene el papel de director del cantón con Berna , Zúrich , Lucerna , Basilea y Solothurn . Incluso fue el primero en ocupar este cargo en 1803 . Su abogado , Louis d'Affry , es Landamman de Suiza. La mediación marca el regreso al poder de la aristocracia urbana, en particular mediante el uso del sufragio censal .

Restauración de la dieta federal

La 10 de enero de 1814, el Gran Consejo denuncia la Ley de Mediación . Cuatro meses después, el10 de mayo de 1814, se restituye el patriciat en todos sus derechos, en nombre del principio de legitimidad de la Restauración . El carácter reaccionario también se percibe en el recordatorio de los jesuitas de 1818 . En 1830 , con el anuncio de la revolución de julio , los campesinos y la población de Friburgo presionaron al Gran Consejo durante el "día de los palos".2 de diciembre de 1830. Esto pone fin al dominio del patriciado y se establece un régimen liberal . Sin embargo, en las elecciones de 1834 y 1837 , los conservadores, apoyados por el clero, recuperaron el poder.

Guerra y consecuencias de Sonderbund

En 1845 , se unió al Sonderbund . Durante la Guerra de Sonderbund en 1847 , el cantón fue el primer objetivo de las tropas federales del general Dufour . Cayó después de 3 días de operaciones militares. Luego se establece un nuevo régimen.

El régimen radical vigente en 1848 , fuertemente anticlerical , reorganizó el territorio en siete distritos (los siete distritos actuales) y trató de limitar la influencia del clero tanto como fuera posible. Pero su influencia no dura. En 1856 , los conservadores recuperaron el poder y revisaron la constitución eliminando los artículos anticlericales. Confían en su nuevo periódico La Liberté y en varias asociaciones católicas.

Época contemporánea

En 1886 llegó al poder Georges Python , cuyas ideas, combinando el conservadurismo católico y las ambiciones industriales, dieron lugar al período de la “República cristiana”. Durante este período, el cantón se modernizó con diversos grados de éxito con la creación de la Société des Eaux et Forêts (futuras empresas eléctricas Fribourgeoises, EEF, y ahora “  Groupe E  ”), el Banco del Estado, el hospital cantonal de Friburgo , del escuela católica internacional de enfermeras de Friburgo (actual Escuela Superior de Salud) o de la Universidad de Friburgo .

Durante la Primera Guerra Mundial , el cantón bilingüe se dividió entre pro-Entente y pro-Central. El período de entreguerras fue un período difícil para el cantón, que era principalmente agrícola y cuya economía sufrió diversas crisis. A partir de la década de 1950 , el cantón tomó conciencia de su atraso y aprovechó la muy positiva situación económica para modernizarse mediante la construcción de presas y el desarrollo de la red vial. Atrae nuevas industrias a través de ventajas fiscales. La participación de la agricultura pasó del 47% en 1920 al 18% en 1970 de la población activa, la secundaria del 28 al 46% y la terciaria del 25 al 36%. Al mismo tiempo, la hegemonía conservadora se desvanece a favor de un reparto que integre en el gobierno a los antiguos opositores radicales de 1919 y los socialistas de 1971 . La llegada de la autopista A12 en 1981 impulsó la economía del sur del cantón a pesar de las crisis económicas de los años ochenta . En 2004, el cantón adoptó una nueva constitución .

Notas y referencias

  1. Léonard Kramer y Michel Mauvilly, "  Bloques con cúpulas, piedras enigmáticas  ", Cahiers d'archéologie fribourgeoise = Freiburger Hefte für Archäologie , vol.  21,2019, p.  20-21 ( ISSN  1423-8756 , leído en línea , consultado el 19 de abril de 2021 )
  2. Ruffieux 1981a
  3. http://www.tlfq.ulaval.ca/axl/etatsnsouverains/fribourg.htm
  4. Bisso Luisa et co, Historia suiza en los cómics: Desde Conrad el Pacífico hasta la Batalla de Murten , edición Delachaux & Niestlé
  5. Ruffieux 1977
  6. Ruffieux 1981b
  7. "  Friburgo se pierde la revolución industrial (1800-1870)  " , en memo.fr (consultado el 20 de abril de 2009 )
  8. "  Historia del hospital  " , sobre el hospital friburgués (consultado el 20 de abril de 2009 )
  9. [PDF] “  Haute école de santé Fribourg: Un peu d'histoire  ” , en heds-fr.ch (consultado el 20 de abril de 2009 )
  10. "  De colegio en universidad  " , en la Universidad de Friburgo (consultado el 20 de abril de 2009 )
  11. "  Cancillería: derechos políticos  " (consultado el 24 de marzo de 2012 )

Ver también

Bibliografía

enlaces externos