Henri Lorin (1857-1914)

Henri lorin Biografía
Nacimiento 7 de febrero de 1857
París
Muerte 19 de noviembre de 1914(a los 57 años)
París
Nacionalidad francés
Capacitación Escuela Politécnica
Otras informaciones
Propietario de Castillo de La Rolanderie
Religión catolicismo
Movimiento Catolicismo social

Henri Lorin , nacido el7 de febrero de 1857en París y murió el19 de noviembre de 1914en París , es un activista católico francés comprometido con el catolicismo social .

Biografía

Hijo de Antonin Lorin (1819-1876) y Mathilde Agasse (1827-1859), sobrino nieto de Henri Agasse , tenía dos años cuando murió su madre y diecinueve cuando murió su padre. Fue criado por su tía, Anne-Charlotte Lorin (1816-1905) conocida como Annette, así como por sus dos hermanas, Marthe (1880-1901), que se casarían con Georges Chodron de Courcel y Louise (1852-1930), Paul de Charnacé. Recibido en Polytechnique , renunció tan pronto como se fue. Mente curiosa, le interesaba todo lo que estaba de moda. Le encantaba viajar y solía ir a Italia, siendo amigo íntimo del embajador en el Vaticano, el conde Lefevre de Béthune.

Fue recibido con frecuencia por el Papa León XIII , defensor de la doctrina social de la Iglesia con la encíclica Rerum Novarum en 1891. Entre 1905 y 1914, se interesó especialmente por las Semanas Sociales , especializándose en cuestiones obreras. Se convirtió en su presidente y doctrinario. Fue él quien encontró la fórmula del "salario vital".

Contrajo matrimonio a los 34 años, en 1891, con Pauline de Lacoste de Belcastel, viuda del marqués Alexandre Aguado de las Marismas (nieto de Alexandre Aguado ), sobrina de Gabriel de Belcastel y que era 10 años mayor que él. Se habían conocido en Roma. No tuvieron hijos. Después de su matrimonio, se compró una propiedad en Maule, llamado "  el Rolandrie  " acabar con el castillo de XVIII ª  siglo, con su parque y una granja. Henri Lorin era concejal de la ciudad. En 1914, un mes después de la declaración de guerra, Henri Lorin se encontraba en Burdeos, donde se estableció el gobierno francés. A petición del ministro de Asuntos Exteriores, Théophile Delcassé , accedió a ir a Roma a ver a Benedicto XV , Papa recién elegido para sustituir a Pío X , con la misión de hacer oír una voz francesa.

Henri Lorin murió en París el 9 de noviembre de 1914de enfermedad cardíaca a los 57 años. Está enterrado en el cementerio del Maule con su esposa.

Catolicismo social

Procedente de la burguesía católica y monárquica parisina, estuvo con Albert de Mun y René de La Tour du Pin , uno de los principales líderes del social catolicismo .

Tan pronto como dejó la École Polytechnique, se involucró en la "Oeuvre des Cercles" fundada por de Mun. Hacia 1890, su casa, 186 rue du Faubourg-Saint-Honoré en París , servía de lugar de encuentro para los católicos sociales: La Tour du Pin, Georges Goyau , Max Turman o Raoul Jay . El filósofo Vladimir Soloviev también se quedó en su casa a finales de 1883.

Fue recibido en audiencia privada, acompañada de los suizos consejero nacional Gaspard Decurtins por León XIII , y participa en la Unión de Friburgo se reunieron alrededor de M gr  Mermillod , cuyo trabajo fue reanudado y confirmado en la encíclica Rerum Novarum .

La 7 de mayo de 1901Se creó “La Unión para el Estudio de los Católicos Sociales”, bajo la presidencia de Henri Lorin. En 1904, el periodista Lyonnais Marius Gonin y el profesor de derecho de Lille Adéodat Boissard crearon las Semanas Sociales de Francia y confiaron la presidencia a Henri Lorin.

Obras publicadas

Notas y referencias

  1. "GAUTIER de CHARNACÉ Paul Marie Denis, baron" , en: Diccionario histórico, genealógico y biográfico (1807-1947) , en el sitio del Tribunal de Cuentas
  2. Algunos recuerdos, Henri Savatier, 1938
  3. Emmanuel Gounot, del catolicismo social al personalismo jurídico
  4. http://www.biblisem.net/etudes/tavernvs.htm#note9 Vladimir Soloviev por Eugène Tavernier
  5. La Unión de Friburgo. La Internacional Católica de la Cuestión de los Trabajadores
  6. Semanas sociales de Francia - Nuestra historia (indica la muerte de Lorin en 1919).

Artículos relacionados