Ayuntamiento de Semur-en-Brionnais

Ayuntamiento de Semur-en-Brionnais
Antiguo juzgado Imagen en Infobox. Presentación
Tipo Ayuntamiento
Estilo XVIII ª
Construcción 1788
Dueño Común
Patrimonialidad Logotipo de monumento histórico MH registrado ( 1984 )
Localización
País  Francia
Departamento Saona y Loira
Región Borgoña-Franco Condado
Común Semur-en-Brionnais
Información del contacto 46 ° 15 ′ 50 ″ N, 4 ° 05 ′ 17 ″ E
Ubicación en el mapa de Saona y Loira
ver en el mapa de Saona y Loira Red pog.svg
Ubicación en el mapa de Francia
ver en el mapa de Francia Red pog.svg

El ayuntamiento de Semur-en-Brionnais es un antiguo palacio de justicia, construido en 1788. Está catalogado como monumento histórico desde 1984. La presencia de la autoridad judicial en Semur-en-Brionnais se remonta a la Edad Media.

Localización

El ayuntamiento se encuentra en el centro de la ciudad histórica, Place Bouthier de Rochefort frente a la Colegiata de Saint-Hilaire y cerca del castillo de Saint-Hugues , la Colegiata, el Hôtel de Précy ...

Historia de la justicia en Semur-en-Brionnais

En la Edad Media

De Carlomagno

Uno de los problemas constantes del poder real es lograr una centralización del poder. Carlomagno creó las " missi dominici ", controladores itinerantes encargados de supervisar a las autoridades locales en el ejercicio de la justicia para lograr subordinar los tribunales señoriales a los tribunales reales. Pero esto sólo encontrará una aplicación débil. Desde el XII °  siglo ganando gradualmente la justicia está encarnado en el rey. La persona de San Luis es la imagen porque a su regreso de la primera cruzada San Luis reformó profundamente la justicia. En 1256, promulgó una ordenanza que, gracias a los alguaciles y sus subordinados, debería aplicarse a todo el reino. Sienta las bases de la justicia francesa: "nadie será privado de su derecho sin culpa reconocida y sin juicio". Esto no impide que los jueces feudales, ejerciendo en el marco de su señoría, dicten la mayoría de las decisiones.

De Philippe Auguste Bailía

El alguacil es el magistrado de un tribunal ubicado, en la organización judicial, entre el rector (en el nivel más bajo) y el Parlamento que juzga sus decisiones en apelación. Se le puede llamar "senescal".

Están los bailiwicks ducales y los bailiwicks reales, creados durante el mismo período y en gran medida en competencia: los duques y señores quieren mantener sus poderes y el rey quiere controlarlos.

Los alguaciles ducales: la historia de los alguaciles está ligada a la del Parlamento, su competencia constituye la primera base de la organización judicial ducal. Existen en Borgoña probablemente a finales del XII °  siglo. (pág. XXXI). Un solo alguacil puede hacerse cargo de varios alguaciles, lo que, teniendo en cuenta la carga de trabajo, conduce a la creación de "lugartenientes" del alguacil. Para Autunois hay tres oficinas: Autun , Montcenis y Semur-en-Brionnais.

Los primeros bailiwicks reales resultaron de la aplicación de la ordenanza de 1190 de Philippe Auguste , con el objetivo de restaurar los poderes del rey contra los señores. La solicitud no fue inmediata, por lo que para el condado de Mâcon el alguacil real es después de la compra del condado, en 1239, por San Luis. En el primer nivel de la bailía están los prebostes, por encima de ellos el alguacil, que depende del tribunal de los regentes. Hay diecinueve bailiwicks reales dentro del mandato del Parlamento de Borgoña (sentado en Dijon): Dijon, Autun, Chalon, Semur-en-Auxois, Châtillon, Charolles, Bourbon-Lancy, Bourg, Belley, Gex, Beaune, Nuits, Auxonne , St Jean-de-Lône, Montcenis, Semur-en-Brionnais, Avallon, Arnay y Saulieu (Mâcon, Auxerre y Bar-Sur-Seine procedían del Parlamento de París). En 1551 el rey Enrique II creó las presidencias. La bailía de Semur-en-brionnais dependía del presidial de Autun.

Adhesión a la baronía de Semur-en-Brionnais

En el XIII °  siglo la baronía no está relacionado con el título de barón. Es esencialmente un reconocimiento del poder de la justicia que tiene el señor de un castillo sobre un territorio. Fue en 1273 cuando se hizo referencia por primera vez a la baronía de Semur con motivo de una disputa entre el señor de Semur y el Conde de Forez sobre los límites recíprocos de sus baronías. Este reconocimiento de baronía se debe sin duda a la importancia del entonces señor de Semur: Jean de Chateauvillain, propietario de los castillos de Bourbon-Lancy, Luizy y Uchon.

Conflicto de competencias

El reparto de responsabilidades es objeto de tensiones regulares y significativas " los alguaciles reales de Sens y Mâcon, son los que atacan con más amargura los privilegios del ducado. Se levantan innumerables quejas contra ellos ". Así, una decisión de Philippe-le-Bel prohíbe " al alguacil de Mâcon ejercer en las tierras del castillo de Semur-en-Brionnais " ... ". Los acontecimientos conducen a una especie de síntesis: tras la primera reunión del parlamento de Dijon, el12 de noviembre de 1480 se publica, en Enero 1481, una ordenanza que toma prestados sus artículos en parte de las ordenanzas reales y en parte de las ordenanzas ducales.

Personal de justicia en la Edad Media

El comprende :

  • fiscales encargados de defender los derechos del señor y los de la ciudadanía.
  • Los prebostes, contables encargados de cobrar las regalías, los mendes, para vender la madera del dominio de la baronía.
  • Los secretarios de papel incluyen notarios (asistentes de los tribunales de justicia reales o señoriales para autenticar escrituras) y secretarios (el secretario de un tribunal es un funcionario ministerial que ocupa un cargo, sostiene la pluma en la audiencia)
  • Los sargentos, carceleros y guardabosques completan el bastón de justicia del barón.
  • Los abogados, inscritos en el padrón, se dedican a los alegatos.

1486: la justicia de la baronía de Semur-en-Brionnais bajo control real

Hacia el año 1486 el duque de Trémoulle, entonces barón de Semur, cedió al rey Carlos VII su baronía de Semur. Desde entonces Semur solo tiene barones como compromiso con el rey. " El barón contratado era siempre de dominio real, y la propiedad real pertenecía nada menos que al rey. Se le daba al" engagiste "sólo a costa de una redención perpetua e imprescriptible ". Posteriormente, los barones de Semur se suceden rápidamente porque los cargos y beneficios de los barones swinger se transmiten por contrato de compraventa. Entonces el28 de octubre de 1659 François de Vigaud compró la baronía de Semur mientras era consejero del rey, señor de Saint-Quentin, Cognac y otros lugares ...

la XVIII ª  siglo

En el XVIII °  siglo Semur-en-Brionnais tiene más radiación que la ciudad tenía anteriormente pero que mantiene las funciones administrativas y judiciales que garantizan un lugar importante en el país desde brionnais en la jurisdicción de cualquier categoría de asientos profesionales residentes que dan vida a la ciudad : jueces, abogados, agentes judiciales, empleados ... Así que el viejo hotel que hoy se conoce como la "casa de la mantequilla", la construcción de torreones está ocupado en la XVII ª  siglo por la Terrion abogado.

En 1736, la competencia del barón comprometido cubre el siguiente territorio: Semur-en-Brionnais, Saint-Martin-La-Vallée, Montmegin, Mailly, Saint-Yan, Bécheron, Hôpital-le-Mercier, Baugy, Saint-Martin-du -Lac, Iguerande, Briant, Saint-Julien-de-Cray. El último barón es Jacques Nicolas du Puy. Fue barón de Saint-Martin, vive en el castillo de Saint-Martin-la-Vallée. Sucede a su padre como barón de Semur. Éste, Jean du Puy, compra la baronía, mediante escritura notarial en Digoin, la12 de febrero de 1693 ; murió diez meses después. Jacques Nicolas, nos dice el Abbé Cucherat, " fue un señor muy educado, sobre todo en el conocimiento de las leyes ... Solicitó y obtuvo de Su Majestad un recuerdo precioso, es la audiencia de la justicia ... Este edificio que no es sin falta de estilo ni de gusto, fue construido a expensas y sobre el palco privado del rey. Allí se veía encima de la puerta el escudo de Francia, de azul celeste con tres flores de lis de oro ".

A partir de la Revolución Francesa a la XX XX  siglo

la Revolución extrae las lecciones de las imperfecciones de la justicia real del Antiguo Régimen y hace un barrido limpio del pasado, cambiando tanto la organización judicial como el estatus de los magistrados. Los jueces de paz, organizados por la ley de 16 y24 de agosto de 1790, funcionó hasta 1958. La ley creó un juez de paz por cantón. Está integrado por un juez y asesores elegidos inicialmente por dos años y luego por tres años. El juez de paz es un solo juez.

Las competencias del juez, además de las relacionadas con la gestión y organización del tribunal son:

  • en materia civil: la solución de controversias entre particulares, así como entre empleadores y empleados. El juez puede intervenir en asuntos de forma gratuita por cuestiones de tutela, acto de notoriedad, declaración de nacionalidad ...
  • en materia penal: el juez es un oficial de la policía judicial, recibe denuncias y denuncias, redacta denuncias de flagrante delito, realiza investigaciones como asistente de la fiscalía. Juzga en materia de infracciones pero también en materia de faltas cuando son sancionadas únicamente con multas (caza, pesca).

En el departamento de Saona y Loira, los jueces de paz se encuentran en las siguientes ciudades: Autun, Beaurepaire-en-Bresse, Bourbon-Lancy, Buxy, Chagny, Chalon-sur-Saône, Chapelle-de-Guinchay (La) , Charolles, Chauffailles, Clayette (La), Couches (antes Couches-les-Mines), Creusot (Le), Cuiseaux, Cuisery, Épinac, Givry, Gueugnon, Issy-l'Évêque, Lucenay-l'Évêque, Lugny- lès -Charolles, Marcigny, Matour, Mont-Saint-Vincent, Montceau-les-Mines, Montcenis, Montpont- en-Bresse, Montret, Palinges, Paray-le-Monial, Pierre-de-Bresse, Saint-Bonnet-de Joux , Saint-Gengoux-le-National, Saint-Germain-du-Bois, Saint-Léger-sous-Beuvray, Semur-en-Brionnais, Sennecey-le-Grand, Tournus, Tramayes, Verdun-sur-le-Doubs.

La actividad del juez de paz de Semur-en-Brionnais en 1837:

  • casos presentados por citación: 214
  • casos completados: 217 (incluidos 9 por abandono y 59 por defecto)
  • sólo se apeló una sentencia.
  • en materia de conciliación: 64 casos interpuestos (31 conciliados)

Es por decreto de 29 de julio de 1925que el juez de paz de Semur-en-Brionnais está unido al de Marcigny , bajo la dirección del juez de paz de este último cantón.

Construcción de audiencia

Fue durante una visita a la 31 de mayo de 1779del arquitecto Guillemot acompañado del subdelegado Bouthier-de-Rochefort que diagnosticó la necesidad de sustituir el auditorio existente por uno nuevo, teniendo en cuenta su estado " el tejado está podrido y las paredes en mal estado ". Es probable que. el antiguo auditorio albergaba el desván de sal que se conservó durante el derribo. Los planos fueron elaborados por M. Guillemot por orden de M. Dupleix de Bacquencourt, intendente de Borgoña y Bresse. Las obras fueron premiadas el15 de julio de 1783 a Pierre Lorton, albañil, La construcción se llevó a cabo en 1781 y se completó en 1788.

El público se le asigna en parte al Ayuntamiento desde 1793. El público, con la Mayor y la Justicia de Paz es restaurado, externa e internamente a principios de XX XX  trabajo century.The en una cita del arquitecto Poinet de Mâcon de 4.620 francos ,, fueron completados en30 de octubre de 1902.

Descripción del edificio

La fachada principal del edificio es rectilínea. La puerta rectangular está enmarcada por dos ventanas. Sobre la puerta un medallón ovalado con los atributos de la justicia: espada, escamas, mano jurando. A la derecha de la puerta hay un cartucho con la inscripción “bureau des huissiers”. El techo de cuatro lados tiene cuatro aberturas cubiertas con un techo de tres lados. La cara trasera del edificio es de cinco lados y tiene tres ventanas.

El interior incluye una gran sala con techos franceses abiertos por un arco de medio punto, que se abre a la plataforma de audiencia.A ambos lados de esta sala principal hay dos salas, una de las cuales tiene una chimenea.Mármol Luis XVI.

Bibliografía

Chizelle (Henri) "La historia de las instituciones de Brionnais desde los orígenes hasta los tiempos modernos" ed. Grupo 71 Mâcon 1992 286 p. pag.  97
Champeaux, Ernest “Las ordenanzas de los duques de Borgoña sobre la administración de justicia en el ducado: con una introducción sobre los orígenes del Parlamento de Borgoña (Reprod. In fac-sim.) Reimpresiones de Mégariotis (Ginebra) 1908 http: / / catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb374106404
Cucherat (Padre François) "Semur-en-Brionnais, sus instituciones civiles, judiciales y eclesisticas desde el año 860 hasta hoy" en la Memoria de la empresa Aeduan 1 re parte volumen 15 1887 p 251-315; 2 ª parte del volumen XVI 1888 p. 95 a 174 https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k4080759
Dosso Greggia (Jean-Louis) Edición “Semur-en-Brionnais” Las piedras viejas 2012 64 p.  45-48

enlaces externos

Sitio web oficial del municipio de Semur-en-Brionnais

Notas y referencias

  1. Aviso n o  PA00113471 , Base de Mérimée , Ministerio de Cultura francés .
  2. Le Goff (Jacques) " Luis IX sienta las bases de una justicia francesa " Le Point 16/12/2010 http://www.lepoint.fr/societe/saint-louis-invente-la-justice-16-12 - 2010-1278821_23.php
  3. La construcción de la justicia estatal en Francia desde la Edad Media hasta la Revolución Vida pública Descubrimiento de las instituciones, profundización. http://www.vie-publique.fr/decouverte-institutions/justice/approfondissements/construction-justice-etat-france-du-moyen-age-revolution.html
  4. Los intendentes aparecieron en la década de 1630, son los representantes del rey en las provincias, con poderes muy amplios.
  5. También había trece tribunales señoriales, el Brionnais no estaba preocupado) cf Chizelle
  6. Ragut (Camille) " Estadísticas del departamento de Saona -et-Loire " Mâcon 1838 p.462 https://books.google.fr/books?id=7sFYmMyCSIUC&printsec=frontcover&dq=ragut+camille&hl=fr&sa=X&redir_esc=y# v = una página & q = ragut% 20camille & f = false
  7. Chizelle (Henri) " La historia de las instituciones de Brionnais desde los orígenes hasta los tiempos modernos " ed. Grupo 71 Mâcon 1992 286 p. p97
  8. Champeaux, Ernest “  Las ordenanzas de los duques de Borgoña en la administración de justicia en el ducado: con una introducción sobre los orígenes del Parlamento de Borgoña (.. Reprod En fac-sim) reimpresiones Mégariotis (Ginebra) 1908 http: //catalogue.bnf.fr/ark: / 12148 / cb374106404
  9. el minucioso trabajo realizado por A. Champeaux muestra de los 148 artículos de la ordenanza de 1481, cincuenta y un artículos proceden de ordenanzas reales y dos tercios de ordenanzas ducales. (página XII)
  10. Cucherat (Padre François) "Semur-en-Brionnais, sus instituciones civiles, judiciales y eclesiásticas desde el año 860 hasta hoy" en la memoria de la compañía eduo 1 st  parte Volumen 15 P. 1887 251- 315; 2 ª  parte del volumen XVI 1888 p. 95 a 174 https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k4080759
  11. Dontenwill (Serge) " paisajes urbanos y la sociedad en XVIII °  siglo: el caso de las cuatro localidades al este del centro de Francia " en Plessis (René) y Poussou (Jena-Pierre) "Pequeño francesa ciudades XVII ª a la XIX ª siglo, los aspectos de paisajes y sociedad »Presses de l'Université Paris Sorbonne 2005 ( ISBN  2-84050-382-4 ) Las cuatro localidades estudiadas en este artículo son Semur-en-Brionnais, Marcigny, Charlieu y Roanne.
  12. esta ley establece los principios fundamentales sobre los que aún opera la justicia francesa. Establece: la separación entre los dos órdenes de los tribunales un orden judicial y un orden administrativo, el principio de igualdad ante los tribunales y de libre acceso, el derecho de recurso, el jurado popular en materia penal, la profesionalización de los magistrados, decisiones judiciales desde entonces se han rendido en nombre del pueblo francés 2016 Justicia / Portal / Obra revolucionaria: los cimientos de la justicia actual http://www.justice.gouv.fr/histoireetpatrimoine10050/ lajusticedanslhistoire10288 / loeuvrerevolutionnairelesfondementsdelajusticeactuelle11909…
  13. Archivos departamentales de Saona y Loira, jueces de paz año VIII-1970.4 U, 1507 W)
  14. general de la administración de justicia civil y comercial en Francia y Argelia Ministerio de Justicia 1841 Biblioteca municipal de Lyon https://books.google.fr/books?id=5p-5K7v6HLQC&hl=fr&source=gbs_navlinks_s
  15. Oficial del 31 de julio de 1925 p.7 289 bajo el título “Tribunal de Apelación de Dijon, departamento de Saona y Loira. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6493055j/f5.item
  16. archivos del departamento de Saône-et-Loire Archivo serie de archivos O: Semur. Hoja de identificación de AM Oursel http://www.archives71.fr/arkotheque/consult_fonds/fonds_seriel_detail.php?ref_fonds=5&ref1=20485&debut=0 . El costo de la construcción se estimó en 7.285  libras.
  17. Durante las coronaciones de los reyes, el arzobispo de Reims entrega la "mano de la justicia", signo de la equidad, y la espada, espada de la justicia. Justicia / Portal / Justicia bajo la monarquía http://www.justice.gouv.fr/histoireetpatrimoine10050/ lajusticedanslhistoire10288 /