Langosta nómada

Nomadacris septemfasciata

Nomadacris septemfasciata Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Langosta nómada
( Parque Nacional Kruger , Sudáfrica). Clasificación
Reinado Animalia
Rama Artrópodos
Sub-embr. Hexápoda
Clase Insecta
Subclase Pterygota
Infraclase Neoptera
Pedido Ortópteros
Suborden Caelifera
Infraorden Acrididea
Gran familia Acridoidea
Familia Acrididae
Subfamilia Cyrtacanthacridinae
Tribu Cyrtacanthacridini

Amable

Nomadacris
Uvarov , 1923

Especies

Nomadacris septemfasciata
( Serville , 1838 )

Nomadacris septemfasciata la langosta roja o saltamontes rojo , es una especie de langosta de la familia de los Acrididae , única del género Nomadacris .

Morfología

Biología

La langosta nómada tiene un ciclo de vida univoltino (ver figura a continuación). Se desarrolla una generación por año con diapausa imaginal durante la estación seca (Frappa 1935). Podemos oponernos a dos períodos fundamentales: diapausa imaginal en la estación seca y reproducción en la estación lluviosa .

Ciclo NSE N & B.jpg

La diapausa es una detención regular obligatoria en el desarrollo de un insecto (Danks 1987). Es una estrategia que permite a la especie sobrevivir durante el período más desfavorable del ciclo (Denlinger 1986). La diapausa imaginal mantiene las imágenes en un estado inmaduro durante toda la estación seca, resulta en el bloqueo del desarrollo ovárico de las hembras. La inducción de la diapausa está relacionada con el fotoperiodo (disminución de la duración del día entre marzo y julio (Norris 1965). La diapausa se eleva por una combinación de otros factores: paso por temperaturas frescas en agosto, aumento de las temperaturas en septiembre, llegada de las primeras lluvias entre octubre y noviembre (Robertson 1958).

La reproducción tiene lugar en la temporada de lluvias. Este período fisiológico es relativamente complejo. Reúne varias etapas sucesivas que van desde la imago madura hasta la imago joven de la siguiente generación:

La especie se considera dañina por el daño que puede causar en las plantas.

Comportamiento

La langosta nómada tiene un comportamiento semi-arbóreo. Prefiere ambientes herbáceos que a menudo son tupidos y densos con pastos altos . En la estación seca, utiliza posaderos de arbustos o árboles.

Comida

La langosta nómada es una plaga polífaga . Têtefort & Wintrebert (1967) y Faure (1935) señalan que los solitarios comen las siguientes plantas: pastos grandes ( maíz , caña de azúcar , sorgo ), palmas ( Hyphaene shatan , Bismarkia nobilis ), bambú, plátano, tabaco, cítricos, repollo , tomates, adelfa, mango, sisal, mandioca y espuelas ...

Distribución

El área de distribución de Nomadacris septemfasciata es esencialmente sudafricana (Anónimo (FAO) 1967, Anónimo (COPR) 1982). Incluye las regiones ecuatoriales y tropicales ubicadas desde el Cabo de Buena Esperanza hasta el Congo y Tanzania . Durante la última gran invasión en la década de 1940, los vuelos ascendieron a través del ecuador hacia Etiopía en el este y las orillas del lago Chad en el oeste. El manual COPR (1982) ofrece un mapa reciente de su área de distribución. Además de África al sur del ecuador y las islas del Océano Índico , también se conocen poblaciones aisladas en la cuenca del lago Chad , el delta central del río Níger en Malí y en las islas de Cabo Verde .

Ecología

La langosta nómada es una langosta mesohygrophilic . Los biotopos de N. septemfasciata imagos son generalmente sabanas boscosas o tupidas altas y densas (Descamps y Wintrebert 1966, Randrianasolo 1978). El bosque nunca está colonizado.

El período de incubación de los huevos es relativamente largo, de 20 a 35 días, dependiendo de las condiciones termohidricas. Además, la puesta , al inicio de la temporada de lluvias, se produce en un período meteorológico inestable. El mayor riesgo proviene de la inundación de huevos en caso de lluvias tempranas y repentinas. Por otro lado, un período de sequía puede dañar el desarrollo embrionario , incluso matar al embrión. La elección de un lugar de desove es, por tanto, crucial desde el punto de vista de la dinámica de la población, ya que es el único período en el que una población puede multiplicar su número, sin la contribución de poblaciones no autóctonas.

Los biotopos de desarrollo de larvas y adultos jóvenes son más o menos los mismos que las áreas de desove. Si las áreas de puesta de huevos se inundan posteriormente, las larvas pueden desarrollarse en la parte superior de la capa de hierba (Bredo 1938b, Burnett 1951a).

Enemigos naturales

Los ácaros rojos, del género Eutrombidium , pueden ser abundantes en las alas, pero tienen poco efecto sobre la fisiología de la langosta (Anónimo (COPR) 1982). Têtefort & Wintrebert (1963, 1967) y Descamps & Wintrebert (1966) señalan que las larvas de Stomorhina lunata (diptera, Calliphoridae ), de Mylabris (escarabajo, Tenebrionoidea , Meloidae ) y de Scelio howardi y S. zolotarevskyi ( hymenoptera ) , Scelionidae, son depredadores formidables de los casos de huevos de la langosta roja. El parasitismo por Scelionidae ( S. horwardi en particular) por ácaros y la depredación por las larvas de Diptera Bombyliidae ( Anastoechus sp.) Contribuirá a la mortalidad que anecdóticamente. Têtefort y Wintrebert (1967) señalan que los primeros estadios larvarios son los más atacados. Se mencionan muchos depredadores: hormigas, arañas, batracios ( Ptychadena mascareniensis ) y reptiles lacertilianos ( Chalarodon madagascariensis , Oplurus cyclurus , Chamaeleo sp.). En Madagascar , Oplurus cuvieri , un lagarto grande (de 15 a 25  cm ), abunda localmente y se alimenta de larvas e imagos de la langosta nómada. Se han realizado muchas observaciones sobre el impacto de las aves en los brotes de la langosta nómada, pero aparte de unos pocos casos localizados, su capacidad para influir significativamente en el destino de una invasión es insignificante. Cometas ( Milvus migrans ægyptius ), cernícalos ( Falco newtoni ), abejarucos ( Merops superciliosus ), halcones concolor ( Falco concolor ) son citados por Frappa (1935). En Tanzania, Vesey-Fitzgerald (1954) demostró que los movimientos de las cigüeñas ( Ciconia ciconia ) durante las invasiones dependen en gran medida de la presencia y el movimiento de enjambres de langostas. El Myna ( Acridotheres tristis ), después de Mauricio , Madagascar se introdujo en la segunda mitad del XIX °  siglo a la lucha contra las langostas rojas, otra vez sin éxito (Hemming 1964). Finalmente, tenga en cuenta que la garceta ganadera ( Bubulcus ibis ) forma grupos de alta densidad que se mueven en busca de alimento en lugares infestados de langostas.

Kooyman (1999) enumera los agentes patógenos , hongos, bacterias, nematodos y protozoos, recolectados en la naturaleza y que probablemente se usarán en el control biológico. Hasta la fecha, solo el hongo Metarhizium anisopliae se ha probado a gran escala (Price et al. 1999, Van der Walk 2007).

Etapas

Hasta 1921, Locusta migratoria y Locusta danica se consideraban dos especies diferentes. Uvarov (1921) mostró que se trataba de dos formas diferentes de la misma especie: una que caracteriza a las poblaciones gregarias y la otra a las poblaciones solitarias. El término fase se utiliza por analogía con los diferentes estados de una misma sustancia, como el agua o el aire, que siguen diferentes leyes físicas y químicas. Las diferencias fásicas en las langostas son profundas: el comportamiento , la pigmentación , la morfología , la fisiología y la anatomía se ven afectados. Los cambios de fase se gradúan de acuerdo con el choque de densidad sufrido. Las formas intermedias se llaman transiens . En el caso de una evolución de la forma solitaria a la forma gregaria, hablamos de transiens congregans y en el caso inverso de transiens dissocians (o degregans ) (Uvarov 1966). En la fase solitaria, una langosta es inofensiva para los cultivos principalmente debido a la baja densidad de poblaciones y una elección de alimentos más restringida que las gregarias, que son más eurífagas y viven en grupos, causando estragos en la vegetación. La langosta nómada es una de estas langostas . Se dice que esta langosta es "gregariapte".

Faure (1935) es el primero en explicar el proceso de transformación de fase en la langosta nómada. Las formas solitarias y gregarias se distinguen entre sí por comportamiento, pigmentación, morfología y luego por ecología.

Los gregarios imitan los gestos de sus congéneres y mantienen activamente la agrupación en bandas de saltadores o en enjambres alados. Por el contrario, los solitarios viven aislados, excepto en el caso de encuentro sexual o reunión fortuita en plantas o en sitios favorables. Los adultos solitarios vuelan preferiblemente por la tarde o por la noche y son gregarios durante el día (Chapman 1959b). Las altas temperaturas y las corrientes térmicas ascendentes durante el día permiten que las aves gregarias vuelen más alto y durante más tiempo y, por lo tanto, cubran mayores distancias (Farrow 1990).

Las larvas solitarias son más o menos de color verde claro u oscuro y más o menos moteadas de marrón o negro, en particular en el pronoto y las puntas de las alas. Las larvas gregarias tienen un color contrastante: un fondo amarillo más o menos anaranjado, manchado de negro. Las imágenes gregarias son beige en diapausa, idénticas a las solitarias. Pero los gregarios se vuelven amarillos con la maduración sexual y se vuelven de color marrón vino con el envejecimiento (Michelmore & Allan 1934, Faure 1935).

La forma del pronoto no varía en la langosta nómada, a diferencia de la langosta migratoria y la langosta del desierto (Albrecht 1956). El fémur posterior de los solitarios es más largo que el de los gregarios, pero los élitros son más cortos en los solitarios que en los gregarios (Bredo 1938a). Además, el dimorfismo sexual se atenúa en los gregarios. Mientras que el macho es más pequeño que la hembra en los solitarios (los machos son del orden de 60  mm y las hembras de 80  mm ), ambos sexos tienen aproximadamente el mismo tamaño en gregarios (Stortenbeker 1967).

El tiempo de maduración sexual en grupos es menor que el de aislamiento por efecto de sincronización a nivel de grupo (Norris 1959). El potencial biótico también está evolucionando. El número de ovariolas de las hembras solitarias varía entre 130 y 200, mientras que en las gregarias es de 50 a 150 (Robertson 1958, Uvarov 1966, Têtefort & Wintrebert 1967). Por lo tanto, los gregarios ponen menos huevos, pero estos huevos son más grandes y más resistentes a las inundaciones (Albrecht 1955, 1959). El peso de las larvas jóvenes gregarias es mayor. Las larvas gregarias mudan menos y, por lo tanto, tienen un tiempo de desarrollo más corto: alrededor de 50 días en comparación con 60 a 70 para las solitarias (Hamilton 1936). A nivel mundial, los solitarios tienen requisitos ecológicos más estrictos y son más selectivos y adaptados al microambiente (Duranton, com. Pers.). Los gregarios son más tolerantes, adaptados y dependientes del macroambiente (Uvarov 1977).

Filatelia

Referencias

enlaces externos

Notas

  1. * Archivo de especies de Orthoptera (3 de abril de 2010)