Artículo 116 de la Constitución española de 1978

El artículo 116 de la Constitución Española de 1978 (en español  : Artículo 116 Constitución de 1978 ) establece y regula los estados de excepción que permiten al gobierno enfrentar un peligro inminente.

Articulo 116

  1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.
  2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo de quince días. . El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.
  3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en el Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extienda y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
  4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, una propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.
  5. No. Su funcionamiento, así como el de los demás poderes constitucionales del Estado, no podrán interrumpirse durante la vigencia de estos estados. Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si sucediendo alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente.
  6. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.

  1. Una ley orgánica regula los estados de alerta, emergencia y asedio, así como las facultades y restricciones correspondientes.
  2. El estado de alerta es proclamado por el gobierno mediante decreto aprobado por el Consejo de Ministros por un período máximo de quince días; informará al Congreso de los Diputados, que se reunirá de inmediato a tal efecto, y este plazo no podrá prorrogarse sin autorización de éste. El decreto determina la extensión del territorio al que se aplican los efectos de la declaración.
  3. El estado de emergencia es declarado por el gobierno mediante decreto aprobado por el Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación de un estado de emergencia determina expresamente sus efectos, la extensión del territorio al que se aplica y su duración, que no podrá exceder de treinta días; podrá prorrogarse por un período idéntico en las mismas condiciones.
  4. El estado de sitio se declara por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, solo a propuesta del gobierno. El Congreso determina su ámbito territorial, su duración y sus condiciones.
  5. El Congreso no podrá ser disuelto cuando se declare uno de los estados previstos en este artículo; las salas se convocan automáticamente si no están en sesión. Su funcionamiento, como el de los demás poderes constitucionales del Estado, no puede interrumpirse cuando estos Estados estén vigentes. Si el Congreso se disolviera o si se terminara su mandato ante cualquier situación que desemboque en la declaración de estos estados, los poderes del Congreso serían asumidos por su delegación permanente.
  6. La declaración de estados de alerta, emergencia o sitio no modifica el principio de responsabilidad del gobierno y sus agentes reconocido por la Constitución y la ley. "

Solicitud

Ley Orgánica 4/1981, de 1 st junio, relativo a los estados de alerta, emergencia y sitio, rige la proclamación de cada estado, incluidas las condiciones previas.

Estado de emergencia

  1. El Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el artículo ciento dieciséis, back, of the Constitución podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes graves de la normalidad.
    1. Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, relatos como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.
    2. Crisis sanitarias, cuentos como epidemias y situaciones de contaminación grave.
    3. Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando no se Garantice lo dispuesto en los artículos veintiocho, dos, y treinta y siete, dos, de la Constitución, concurra alguna de las demás circunstancia o situaciones contenidas en este artículo.
    4. Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

  1. El Gobierno, en aplicación del párrafo 2 del artículo 116 de la Constitución, podrá proclamar el estado de alerta en todo o parte del territorio nacional, por alguna de las siguientes alteraciones de la normalidad:
    1. Desastres, calamidades o calamidades públicas como terremotos, inundaciones, incendios urbanos o forestales o accidentes graves.
    2. Crisis de salud, como epidemias o contaminaciones graves.
    3. Parálisis de servicios públicos esenciales para la comunidad, [cuando no se puede brindar el servicio mínimo].
    4. Situaciones de escasez de necesidades básicas. "

Estado de emergencia

  1. Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público, resulten tan gravele alterados de las instituciones democráticas fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo, el Gobierno, de acuerdo con el apartado tres del artículo ciento dieciséis de la Constitución, podrá solicitar del Congreso de los Diputados autorización para declarar el estado de excepción.

  1. Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público, se vea tan gravemente afectado que el ejercicio de los poderes ordinarios resulte insuficiente. para restaurarlo o mantenerlo, el gobierno [...] puede solicitar autorización del Congreso de los Diputados para declarar el estado de emergencia. "

Estado de sitio

  1. Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por otros medios, el Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el apartado cuatro del artículo ciento dieciséis de la Constitución, podrá proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio.

  1. Cuando se produzca o amenace con producirse una insurrección o un golpe contra la soberanía o independencia de España , su integridad territorial o su orden constitucional, que no pueda resolverse por otros medios, el Gobierno [...] puede proponer al Congreso de Diputados para declarar el estado de sitio. "

Implementado

2010

La 3 de diciembre de 2010, los controladores aéreos están desertando masivamente sus puestos de trabajo, declarándose "incapaces" de realizar sus misiones, para protestar contra un decreto de ejecución adoptado el mismo día y que regula el número máximo de horas de trabajo por año. Debido al caos generado, en particular el cierre del espacio aéreo, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se reunió al día siguiente y proclamó -por primera vez desde la aprobación de la Constitución- un estado de alerta, haciendo pasar a los controladores aéreos bajo la autoridad del Ministerio de Defensa y organizar su movilización.

El espacio aéreo se reabrió por completo esa misma noche y la empresa estatal de gestión del aeropuerto AENA dice que la situación volvió a la normalidad6 de diciembre. Temiendo una reanudación del movimiento social, el gobierno decide14 de diciembresolicitar una prórroga de un mes del estado de alerta, validado dos días después por el Congreso de los Diputados por 180 votos a favor y 131 abstenciones. El estado de alerta se activa automáticamente15 de enero de 2011, no habiendo pedido el ejecutivo a los diputados prorrogarlo nuevamente.

2020

La 15 de marzo de 2020, el gobierno de Pedro Sánchez proclama el estado de alerta para afrontar las consecuencias de la pandemia Covid-19 en España , lo que implica la contención generalizada de la población con la prohibición de salir, salvo para realizar compras imprescindibles o ir a trabajar, el cierre de comercios minoristas, la reducción a la mitad de la frecuencia del transporte público, la toma de control de todas las fuerzas policiales por parte del Ministerio del Interior y la atribución al Ministerio de Salud de la facultad de coordinar todas las medidas a tomar para frenar la propagación del SARS-CoV-2 .

A solicitud del ejecutivo, el Congreso vota 25 de marzo la extensión del estado de alerta hasta 11 de abrilpor 321 votos a favor y 28 en contra. La9 de abril, Los eurodiputados aprueban una nueva ampliación del estado de alerta, hasta 26 de abril, con 270 votos a favor, 54 en contra y 25 abstenciones. La sesión de22 de abril adoptar la tercera prórroga, hasta 10 de mayo, por 269 votos, contra 60 oposiciones y 16 abstenciones. En la boleta para la cuarta prórroga, el6 de mayo, el Congreso de los Diputados se compromete a mantener vigente el estado de alerta hasta Mayo 24por 178 votos a favor, 75 en contra y 97 abstenciones. La20 de mayo, una quinta prórroga, hasta 7 de junio, se aprueba por 177 votos a favor, 162 en contra y 11 abstenciones. El Congreso concede la sexta prórroga el3 de junio por 177 votos a favor, 155 en contra y 18 abstenciones.

Notas y referencias

  1. Constitución del Reino de España ,27 de diciembre de 1978( leer en línea ).
  2. (Es) Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. ,5 de junio de 1981( leer en línea ).
  3. (es) Marisa Recuero, "  Caos aéreo por culpa de los controladores  " , El Mundo ,3 de diciembre de 2010( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  4. (Es) "  El Gobierno declara el estado de alarma  " , El Mundo ,4 de diciembre de 2010( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  5. (Es) I. Velloso, “  Los aeropuertos recuperan su 'plena capacidad operativa'  ” , El Mundo ,4 de diciembre de 2010( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  6. (Es) I. Velloso, "  Aena destaca la normalidad en el relevo del turno de tarde de los controladores  " , El Mundo ,6 de diciembre de 2010( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  7. (es) Luis R. Aizpeolea, "  Zapatero prorroga un mes la alarma por temor a otro motín de controladores  " , El País ,15 de diciembre de 2010( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  8. (Es) "  El Congreso autoriza al Gobierno a prorrogar el estado de alarma por el conflicto con los controladores aéreos  " , El País ,16 de diciembre de 2010( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  9. (Es) "  El Gobierno estimó que se han cumplido los objetivos del estado de alarma  " , El País ,14 de enero de 2011( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  10. (Es) "  El Gobierno informa de que es la única autoridad en toda España, limita los desplazamientos y cierra comercios  " , El País ,15 de marzo de 2020( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  11. (Es) Leonor Mayor Ortega, "  El Congreso aprueba con una mayoría aplastante prorrogar el estado de alarma hasta el 11 de abril  " , La Vanguardia ,26 de marzo de 2020( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  12. (es) Juanma Romero, "  El Gobierno logra sacar adelante la segunda prórroga de la alarma pero con menos apoyo  " , El Confidencial ,9 de abril de 2020( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  13. (Es) Leonor Mayor Ortega, "  El Congreso aprueba la tercera prórroga del confinamiento con una oposición mucho más crítica  " , La Vanguardia ,22 de abril de 2020( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  14. (Es) Anabel Díez y Javier Helmetiro, "  El Gobierno salva la prórroga del estado de alarma pese a la fractura con el PP  " , El País ,6 de mayo de 2020( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  15. (Es) "  Sánchez saca adelante la quinta prórroga del estado de alarma con fisuras en el block de la investidura  " , Radiotelevisión Española ,20 de mayo de 2020( leer en línea , consultado el 22 de mayo de 2020 ).
  16. (Es) "  El Congreso aprueba la última prórroga del estado de alarma tras un tenso debate entre Gobierno y oposición  " , La Sexta ,3 de junio de 2020( leer en línea , consultado el 10 de junio de 2020 ).

Ver también

Artículos relacionados